El director regional de salud, Yoel Julca, manifestó a RPP que los menores afectados por presuntamente ingerir alimentos de Wasi Mikuna presentan dolor abdominal, náuseas, entre otros síntomas.
En diálogo con RPP, el director regional de salud de Piura, Yoel Julca, manifestó que más de 80 alumnos resultaron afectados por una presunta intoxicación alimentaria tras ingerir los alimentos de Wasi Mikuna.
Primeros reportes
Más de 30 escolares del colegio Elvira Castro de Quirós, en Piura, se encuentran hospitalizados por una presunta intoxicación alimentaria tras consumir alimentos del programa Wasi Mikuna, según reveló a RPP el director de la institución educativa, Luis Ricardo Córdova Calle.
La autoridad del centro educativo señaló que los menores empezaron a presentar síntomas, como ronchas en el cuerpo y vómitos, luego de ingerir “un pescado en aceite enlatado con arroz”.
“En horas de la mañana ha habido un proceso de intoxicación con alumnos de educación secundaria [del colegio] tras consumir un producto enlatado del programa Wasi Mikuna. […] El desayuno se empezó a distribuir a las 9 de la mañana y -más o menos- los síntomas fueron dándose a las 9:30. [Los alumnos empezaron a presentar] escozor, ronchas, intoxicación y algunos vómitos”, reveló.
Asimismo, Córdova Calle indicó que los alimentos vienen siendo distribuidos en la institución educativa desde el pasado 17 de marzo, pero es la primera vez que los menores presentan problemas presuntamente relacionados con una intoxicación.
“Nosotros somos un programa de extensión nuevo en el colegio. Estamos trabajando desde el 17 de marzo y el mismo producto ha sido consumido con anterioridad y no hemos tenido problemas, recién el día de hoy”, acotó.
En esa misma línea, el director manifestó que aproximadamente 45 alumnos resultaron afectados, por lo que fueron trasladados al Centro de Salud de Pachitea.
Personal de Wasi Mikuna llegó al centro de salud
Tras el reporte, personal del programa Wasi Mikuna se apersonó al nosocomio; sin embargo, evitaron brindar declaraciones a la prensa.
Centro de salud colapsado
De acuerdo con la fiscal provincial de la segunda Fiscalía de Prevención del Delito, Berena Ballesteros Vigil, -aproximadamente- 50 estudiantes fueron trasladados al centro de salud de Pachitea y otros continúan llegando al nosocomio trasladados por sus padres.
La gran cantidad de pacientes ha generado que el establecimiento colapse, por lo que la fiscal manifestó que vienen realizando las coordinaciones con las entidades involucradas, como la Diresa, para que los menores sean trasladados a otros centros de salud cercanos.
“Estamos buscando coordinar con todas las entidades competentes para que se puedan asumir las acciones que correspondan. […] Ya se coordinó con Diresa para que se asuman acciones respecto al tema de la atención médica porque -como hemos visto- se está desbordando por la cantidad de chicos que siguen llegando. […] El director está haciendo las coordinaciones respectivas para poder ver la atención en otros establecimientos”, expresó.
Asimismo, Ballesteros Vigil señaló que el director ha suspendido la distribución de los alimentos de Wasi Mikuna en el colegio, luego que los estudiantes presentaran síntomas.
“Ahorita se ha suspendido y ha sido una medida inmediata incluso que ha asumido el propio director de la institución educativa sin perjuicio de las acciones que van a asumir los del programa y la autoridad sanitaria”, agregó.
Cifra sube a más de 80 alumnos afectados
El director regional de salud, Yoel Julca, manifestó a RPP que son “probablemente más de 80 alumnos los afectados” por presuntamente ingerir los alimentos de Wasi Mikuna.
“Es una probable intoxicación alimentaria. [Los alumnos] están con dolor abdominal, náuseas, urticaria, que es [la aparición de ronchitas] y deshidratación por el tema de los vómitos”, expresó.
Asimismo, Julca manifestó que debido al colapso del centro de salid de Pachitea, los estudiantes fueron trasladados a otros nosocomios de la provincia de Piura.
“Pachitea ya sobrepasó la demanda. [Los menores] se están trasladando a los diferentes establecimientos de salud de la provincia, como: Castilla, Tacalá, María Goretti, San Pedro, Santa Julia y Consuelo. Todas las unidades móviles están llegando acá a Pachitea”, acotó.
Empresa involucrada en presunta intoxicación: “El pescado está en las mejores condiciones”
John Castillo Carranza, jefe de planta de la pesquera Karsol, empresa a la que pertenecen las conservas que presuntamente habrían desencadenado la intoxicación en los alumnos, manifestó que sus productos pasan “por un proceso de certificación” y que los insumos que utilizan están en “las mejores condiciones”.
“Recibimos pescado, materia prima fresca en las mejores condiciones, apta para el consumo humano de la mejor calidad. Tenemos como primer filtro la seguridad de que el producto que estamos recibiendo sea el mejor. Dentro de la planta, hacemos el proceso productivo de la materia prima de la conserva elaborada, [posteriormente] pasamos por un proceso de certificación, donde un laboratorio acreditado ante Inacal (Instituto Nacional de Calidad), que cumple con todas los requisitos y los parámetros, son paralizados. Estos análisis tienen un tiempo de duración de 18 a 21 días”, expresó.
“Una vez que el producto es analizado en un laboratorio y este da la credibilidad de que cumplen con los estándares de calidad comercial, se da la seguridad de que el producto no es dañino para el consumidor. Ahí recién se da el proceso de distribución a los diferentes departamentos del Perú”, expresó.
Asimismo, al ser consultado sobre si la empresa es responsable de la presunta intoxicación, Castillo Carranza manifestó que se tienen que analizar las “formas de almacenaje de los productos que son enviados”. Además, añadió que se debe evaluar qué otros alimentos consumieron los escolares durante el día.
“Tendríamos que analizar qué es lo que han consumido los niños en el día, si es que ha sido uno o dos productos a la vez. [Además], le correspondería al destino donde llegue el producto la forma de almacenaje y que esté bajo sombra. Una vez que el producto es abierto debe ser consumido en su totalidad. Nosotros damos las especificaciones del caso”, añadió.
El jefe de la planta de la pesquera también indicó que se paralizará la distribución de las conservas tras el reporte.
Video recomendado
Comparte esta noticia