Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Policía incautó 27 caballos y 8 burros cuya carne iba a ser vendida a mercados y restaurantes

La carne de los animales era distribuida sin control sanitario.
La carne de los animales era distribuida sin control sanitario. | Fuente: RPP

Los animales eran mantenidos en malas condiciones en un camal clandestino en Trujillo, región La Libertad. Luego de ser sacrificados, su carne era distribuida sin control sanitario en mercados de la ciudad.

La Policía Nacional incautó, este sábado, 27 caballos y 8 burros destinados a ser sacrificados en un camal clandestino en Trujillo, región La Libertad. La intervención se produjo en un corral de la cuadra 8 de la calle 12 de febrero, en el distrito de Florencia de Mora.

Durante el operativo se detuvo a seis personas cuando mataban a dos animales. Los agentes también decomisaron una pareja de cerdos que se encontraban en el lugar en malas condiciones.

Según informó la Policía, los intervenidos cumplían una rutina cada 15 días para matar a los animales y distribuían la carne sin ningún control sanitario en mercados y restaurantes de la ciudad.

Sobre el peligro para la salud que representa el consumo de esta carne, el biológo Juan Casanova dijo a RPP Noticias que las personas podrían padecer enfermedades infectocontagiosas debido a que el aimento no cuenta con la certificación de Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) que garantice la calidad.

Tags

Lo último en La Libertad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA