Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Trujillo: Trabajadores agroindustriales de Virú evalúan unirse a los agricultores de Ica

Los trabajadores del sector no descartan unirse a las protestas de Ica.
Los trabajadores del sector no descartan unirse a las protestas de Ica. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Cortesía

En el distrito de Chao, provincia de Virú, se reunirán para concertar su participación en medida de lucha por la derogación del Régimen Agrario, señaló en RPP Noticias, dirigente agroindustrial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Trabajadores agroindustriales de la provincia de Virú, en La Libertad, evalúan unirse a los reclamos de los agricultores de Ica, señaló a RPP Noticias Walter Campos, dirigente del Sindicato de Trabajadores de Camposol Virú y exsecretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de la Agroindustria y afines (Fentagro).

El dirigente indicó que el Régimen Agrario recorta los beneficios laborales de hombres y mujeres que laboran en las empresas, en su mayoría jóvenes que llegan de diferentes zonas del Nor Oriente para una oportunidad laboral.

A diferencia de Ica, Campos comentó que los contratos son directos y no mediante services. Sin embargo, pese que se han realizado negociaciones colectivas, éstas no cubren las expectativas de todos los trabajadores. También indicó que a lo largo de estas negociaciones se han dado despidos arbitrarios a dirigentes sindicales.

Respecto al trabajo estacional que realizan, manifestó que se cultivan una serie de productos que se cosechan durante todo el año, sin descanso. Hay cosecha de campaña, pero se retorna a otros productos.

Walter Campos comentó que están decepcionados de Sunafil porque no los apoyan en sus pedidos, lo mismo pasa en la Gerencia Regional de Trabajo. Solo han logrado reposiciones laborales con los procesos judiciales.

Solo en Virú, existen un promedio de 800 mil trabajadores agrarios que albergan 30 empresas precisó Walter Campos.

Por su parte, trabajadores agroindustriales del valle de Jequetepeque también se organizan para evaluar medidas de fuerza contra lo que consideran abusos por parte de los empresas.

El dirigente agrario Jorge Olivari señaló que lo que ocurre en el sector agroindustrial es caótico y existe una presunta corrupción ya que solo algunas empresas resultan favorecidas con la administración del agua.

Video recomendado

Tags

Lo último en La Libertad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA