Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

A un millón de soles asciende perdidas económicas de pescadores artesanales

Pescadores artesanales Lambayeque
Pescadores artesanales Lambayeque | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: RPP

Cierre de puertos y caletas afectan directamente. Los hombres de mar esperan la conformación de una mesa técnica de trabajo para buscar una solución definitiva a la crisis que atraviesan.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La crisis pesquera continúa y se agudiza más, sobre todo para los pescadores artesanales de Lambayeque, quienes, hasta el momento no han podido superar las afectaciones dejadas por el Fenómeno El Niño Costero del año pasado, señaló el dirigente Héctor Galán. 

“Estamos abandonados, las autoridades no nos brindan ningún apoyo, no hay pesca y por ello estamos pidiendo se conforme una mesa técnica de trabajo, para buscar una pronta solución a nuestras necesidades”. 

El representante de los hombres de mar, también mostro su malestar ante los consecutivos cierre de puertos y caletas en el litoral debido a los oleajes anómalos que se presentan. 

“En una semana, se cierran dos o tres días, hemos hecho un aproximado de nuestras pérdidas y estas llegan al millón de soles por mes; puesto que somos pescadores artesanales, chalaneros, caballitos de totora, lo que pescan para el consumo diario, extractores de mariscos y otros”, detalló a RPP Noticias. 

En cuanto al apoyo que han recibido de la gestión del gobernador regional, Humberto Acuña Peralta, dijo que solo hubo buenas intenciones.

“Las buenas intenciones estuvieron presente, pero chocan con la realidad. No hay soluciones, solo propuestas. Logro que se retome la ejecución del terminal artesanal de San José, pero este proyecto es de gestiones pasadas, esperamos que lo entreguen en la fecha indicada”, concluyó.  

00:00 · 0

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA