Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP210 | INFORMES | Elecciones 2026: Presunto uso de tachas electorales para perjudicar a partidos políticos
EP 210 • 05:04

Cierre de puertos causa escasez e incremento del precio del pescado

En el mercado Modelo de Chiclayo, el costo de los productos hidrobiológicos se incrementó hasta en 5 soles por kilo. | Fuente: RPP

En el mercado Modelo de Chiclayo, el costo de los productos hidrobiológicos se incrementó hasta en 5 soles por kilo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El cierre de los puertos y caletas de la región Lambayeque causó la escasez de pescado y a la vez el incremento del precio de las pocas variedades que se comercializan en los diferentes centros de abastos de esta zona norte del país.

En el mercado Modelo de Chiclayo, el costo de los productos hidrobiológicos se incrementó hasta en 5 soles por kilo. La cabrilla se vende de 15 a 20 soles, ojo de uva de 18 a 23 soles, bonito de 5 a 9 soles y el tollo de 16 a 20 soles.

También se observó ausencia o pocas cantidades de especies como el suco, bonito, cachema y mero, las cuales son infaltables en las diferentes secciones. “No hay pescado fresco y lo que encontramos está demasiado caro”, expresó Mercedes Guevara, una de las amas de casa, quien se mostró preocupada por la situación.

Los comerciantes indicaron que la falta del producto se debe a que los hombres de mar no pueden realizar sus actividades diarias por los fuertes oleajes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA