Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Confirman que Máscara de Sicán recuperada fue manipulada

Después de 19 años de proceso judicial, el Perú recuperó la Máscara de Sicán.
Después de 19 años de proceso judicial, el Perú recuperó la Máscara de Sicán. | Fuente: Ministerio de Cultura

Viceministro de Patrimonio Cultural, Luis Felipe Villacorta, reveló que la pieza fue manipulada por traficantes de bienes patrimoniales, quienes le incorporaron ojos falsos para venderla.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Luego que la máscara de oro de la cultura Sicán Lambayeque) fue recuperada tras 19 años por el gobierno peruano en Alemania, el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Luis Felipe Villacorta, reveló que la pieza fue manipulada por traficantes de bienes patrimoniales, quienes le incorporaron ojos falsos para venderla.

El viceministro informó que el peritaje realizado a la máscara, arrojó que los ojos eran falsos. Sin embargo, se hicieron análisis metalográficos en laboratorios alemanes que confirmaron que la pieza es original. 

Luis Felipe Villacorta explicó, que dicha alteración se habría realizado para facilitar la venta de este objeto. “Lo que muchas veces realizan los traficantes de piezas arqueológicas son modificaciones. En el caso particular de la máscara de Sicán, le incorporaron ojos. Probablemente se los pusieron para darle mayor relevancia para efectos de una comercialización ilegal”, precisó.

El viceministro realizó esta afirmación luego de que cibernautas compartieran, a través de las redes sociales, la publicación de una página de arqueología que denunciaba que la Máscara Sicán sería falsa. 

Al respecto, el director del Museo Nacional de Sicán de Ferreñafe, Carlos Elera, indicó que la máscara recuperada pertenecería al entierro de un personaje de jerarquía de la época del Sicán Medio. 

Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA