Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Dirección de Cultura seguirá revalorando el idioma quechua lambayecano

Unos 30 mil pobladores de la zona andina de Lambayeque son quechuahablantes.
Unos 30 mil pobladores de la zona andina de Lambayeque son quechuahablantes. | Fuente: RPP Noticias /Juan Cabrejos Becerra | Fotógrafo: Juan César Cabrejos Becerra

En la realización del primer conversatorio sobre el quechua Lambayeque salió a la luz la problemática también que atraviesan los caseríos y centros poblados de la zona andina.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque está comprometida con la revaloración de aspectos culturales del interior de la región, como el idioma quechua, que se habla en los distritos de Incahuasi y Cañaris en la provincia de Ferreñafe así como en los caseríos Lanshaco Bajo, Lanshaco Alto, Potreropampa, La Calle y otros sectores del extremo norte del distrito lambayecano de Salas.

El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, Alberto José Risco Vega indicó que en el primer conversatorio sobre el idioma quechua que se realizó en la Semana de la Diversidad Cultural e Idiomática, ha permitido conocer que el quechua está muy vigente en esta parte de la región Lambayeque.

Por su parte del profesor quechuahablante Hipólito Cajo Leonardo, quien participó como expositor de la realidad del idioma quechua en la región Lambayeque, invocó a las autoridades del Ministerio de Educación, para que le den mayor atención a las instituciones educativas de los centros poblados y caseríos de los distritos andinos y ayuden a preservar las costumbres que desde décadas se mantienen, debido al aislamiento en que ha estado la zona del resto de la región por siglos, pues la carretera recién tiene algunos años de construida.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA