Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Defensoría del Pueblo detecta deficiencias en ambulancias de la zona andina

Deficiencias de ambulancias de la zona andina
Deficiencias de ambulancias de la zona andina | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup

Deficiencias en ambulancias que trasladan a pacientes de las zonas más alejadas de Lambayeque

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Defensoría del Pueblo de Lambayeque detectó una serie de deficiencias en las ambulancias de los centros de salud de la zona andina de esta región norteña, que ponen en riesgo la salud de miles de pobladores ubicados en caseríos de extrema pobreza.

El comisionado de la oficina defensorial de Lambayeque, Julio Hidalgo Reyes, detalló que se realizó la supervisión de 11 ambulancias asignadas a nueve establecimientos de salud de los distritos de Kañaris, Inkawasi y Salas, durante los meses de mayo, junio y julio.

En este caso se supervisaron las unidades de Huacapampa, Kañaris, Chiñama, Moyán, Incahuasi, Uyurpampa, La Ramada, Salas y Colaya, evidenciando que la mayoría no cumple con la norma técnica de salud para el transporte de pacientes vía terrestre.

Es decir; casi en todas hay carencia de medicamentos, insumos, materiales de equipamiento básico (salvo Huacapampa, Kañaris y Salas) y ausencia de medidas de bioseguridad en las unidades móviles.

El informe resalta que los pacientes deben viajar 4 o 5 horas para llegar a ser atendidos. Y en algunos casos las que más sufren son las madres gestantes que ponen en riesgo su vidas al ser trasladadas en estas condiciones.

Asimismo se detectó que cinco ambulancias están inoperativas por fallas en el motor, baterías y llantas y la mayoría no ha recibido un adecuado mantenimiento. Y por si fuera poco no cuentan con Certificado de Inspección Técnica Vehicular, como lo dispone el reglamento Nacional de Inspecciones.

“Se está recomendando al Gobierno Regional que se realicen las gestiones para garantizar el correcto equipamiento, funcionamiento y circulación de estas ambulancias teniendo en cuenta que prestan servicio en zonas de difícil acceso a comunidades de extrema pobreza”, indicó.

Hay que precisar que de acuerdo a información consultada a la Gerencia de Salud en total son 41 ambulancias asignadas a los 39 establecimientos de salud. Sin embargo, el poco presupuesto que destina la entidad, apenas 60 mil soles, es insuficiente para mantener operativas las unidades.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA