Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

El Niño: Ministerio de Economía aún no desembolsa presupuesto para sector salud

Las autoridades  deben incentivar a los especialistas a quedarse en las regiones, sostuvo Tomy Villanueva.
Las autoridades deben incentivar a los especialistas a quedarse en las regiones, sostuvo Tomy Villanueva. | Fuente: RPP/Deisy Cubas

Los hospitales del norte estarían elaborando planes de contingencia frente a El Niño con presupuesto planificado para otros rubros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El decano del Colegio Médico de Lima, Tomy Villanueva Arequipeño, quien hoy se disputa la presidencia del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, sostuvo – en RPP Noticias, que el Ministerio de Economía y Finanzas aún no desembolsa presupuesto para que el sector salud afronte el evento climatológico El Niño en el norte del país.

“Hemos recorrido todos los hospitales de Piura, Trujillo y Lambayeque y en todos nos dan cuenta de que se les obliga a diseñar planes de contingencia sin fondos, por lo que los directores deben modificar las partidas planificadas para otros rubros y destinarlo para El Niño”, reveló.

Villanueva Arequipeño señaló que para mejorar, en general, el sector salud se debe - como mínimo, duplicar el presupuesto actual y tener la capacidad de gasto, pues actualmente cada año se devuelven mil millones de soles a las arcas del Estado.

Por otro lado, lamentó que los médicos que prestaban servicio en el Hospital Regional de Lambayeque ahora sólo trabajen en EsSalud, pues debido a la falta de especialistas – dijo, se debió normar su doble servicio sin descuidar a los pacientes.

“Estar en dos instituciones es la única forma de paliar la falta de especialistas. Lo que se ha generado con esta situación es que en el Hospital Regional tenga que cerrar hasta el centro quirúrgico, porque de ocho anestesiólogos ahora sólo existen uno o dos, y con este número es imposible”, explicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA