Pescadores migran a regiones de Chimbote y Piura para dedicarse a la actividad industrial.
En un 30% se está desarrollando la actividad pesquera en Lambayeque, porcentaje que se redujo en un 20% al que normalmente se da en esta época del año, informó el gerente regional de la Producción, Juan Pablo Santamaria Baldera.
Por esta razón es que muchos pescadores lambayecanos han tenido que migrar hacia otras regiones como son Chimbote y Piura (Paita), donde se están dedicando a la extracción industrial.
Según lo indicado por el gerente, en el mar lambayecano se sigue desarrollando la pesca artesanal en una menor escala, ya que las condiciones climatológicas, es decir la presencia de aguas cálidas, hacen que las especies hidrobiológicas se alejen.
“Se ha perdido la estacionalidad en el mar, las especies marinas vienen y van al igual que los hombres que se dedican a esta actividad. Las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque son las más afectadas”, concluyó.
Cabe indicar que en Lambayeque son 2 mil 800 los pescadores que se dedican a la actividad artesanal, de los cuales solo el 30% están formalizados.