Buscar

Faltan más programas inclusivos para las personas con sordera en Chiclayo

Experto en lenguaje de señas afirma que cruda realidad se agudiza por desinterés de autoridades.
Experto en lenguaje de señas afirma que cruda realidad se agudiza por desinterés de autoridades. | Fuente: RPP/Ruperto Arroyo

La mayoría de los niños solo pueden estudiar la primaria, debido a que los colegios secundarios no han implementado programas inclusivos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

De los más de mil colegios particulares que existen en la ciudad de Chiclayo, solo uno desarrolla eficientemente un programa educativo inclusivo para las personas con discapacidad auditiva, informó el presidente de la Asociación Cultural de Intérpretes y Lenguaje de Señas de Lambayeque, Jorge Terrones.

El experto manifestó que por este problema muchos de los niños con sordera solo pueden estudiar la primaria, debido a que los colegios secundarios no han implementado programas inclusivos y tampoco las instituciones del nivel superior técnico y universitario lo hacen.

Terrones precisó que en esta región existen en promedio 100 personas acreditadas para la enseñanza del lenguaje de señas, pero que lamentablemente no tienen oportunidades laborales, a pesar que poseen licenciatura, especialización y hasta maestrías.

"En la actualidad, se ha convocado a una capacitación para estudiantes universitarios y profesionales interesados en aprender el lenguaje de señas, a fin que más personas con alguna discapacidad puedan insertarse y reciban mejores servicios", comentó.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA