Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Gerencia de Recursos Naturales se declara en "alerta roja" por Montes de la Virgen

Montes de la Virgen
Montes de la Virgen | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: RPP

Agricultores colindantes realizan tradicional "rozo"; es decir, queman la hierva de sus parcelas preparándolos para una nueva siembra, y ponen en peligro la Reserva Natural

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En alerta roja se encuentra la Gerencia Regional de Recursos Naturales, esto debido al peligro que corre la Reserva Natural Montes de la Virgen, unicados en la ciudad de Lambayeque, así lo informó Sirley Bernabé, titular del sector.

“La parte baja y sur de la reserva es colindante a unas pequeñas parcelas, que como es su costumbre realizan “el rozo”; es decir queman la vegetación seca de campos preparándolos para la siembra nueva, lo cual representa un peligro latente para el lugar”, detalló la funcionaria.

Indicó que todo el personal de esta gerencia está trabajando desde muy temprano, tratando de controlar que las llamas no ingresen a esta cadena de dunas, que es una de las pocas cortinas de viento para Lambayeque, en la cual hay una gran inversión por parte del Gobierno Regional para recuperar el suelo y la belleza paisajísta.

“De las 70 hectáreas que conforman esta reserva, hasta la fecha se han podido reforestar 17 con especies propias de la zona, como algarrobos, zapotes, faiques entre otras; de esta forma se empezará también a recuperar la fauna del lugar”, indicó. 

Bernabé manifestó suy preocupación pues luego del fenómeno El Niño Costero, las dunas quedaron cubiertas con un gran manto de vegetación, la cual en la actualidad, por falta de agua, se están secando, convirtiéndose así en combustible para que se ocasiones un incendio.

“Debemos de controlar “los rozos” y hacer entender a los agricultores que esa actividad por más tradicional que fuera, representa un gran peligro para el medio ambiente en general”.

Gerente regional de Recursos Naturales | Fuente: RPP Noticias

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA