Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Lambayeque: Arqueólogos descubren a un cirujano de la época Sicán y valiosos objetos de la dinastía

El kit quirúrgico encontrado contenía una serie de cuchillos de diferentes filos hechos de cobre y arsénico.
El kit quirúrgico encontrado contenía una serie de cuchillos de diferentes filos hechos de cobre y arsénico. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Cortesía Museo Nacional Sicán

También se encontró el kit quirúrgico y huesos de cráneos de individuos que habrían sido intervenidos por este personaje. “Nos sorprendió encontrar uno de los elementos más representativos: un cuchillo Tumi, que es el símbolo del Colegio Médico del Perú”, dijo Carlos Elera, director del Museo Nacional Sicán.

Los restos de un personaje que ejerció como cirujano entre los años 900 a 1050 d.c. fueron encontrados en la Tumba 77 de la Necrópolis Sur del templo Huaca Las Ventanas, en el Bosque de Pómac, provincia de Ferreñafe en la región Lambayeque, así lo detalló Carlos Elera Arévalo, director del Museo Sicán.

El arqueólogo contó a RPP Noticias que se sorprendió al encontrar, junto al personaje, un cuchillo Tumi, elemento que hoy representa a los médicos peruanos.

“A nivel de la arqueología norcosteña, por primera vez se ha documentado un personaje ligado al trabajo quirúrgico. Sobre todo, nos sorprendió uno de los elementos más representativos: un cuchillo Tumi, que en la actualidad es parte el símbolo del Colegio Médico del Perú”, señaló.

Carlos Elera calificó este hallazgo como inédito, pues también se encontró todo su kit quirúrgico y porciones de huesos de cráneos de personas que habrían sido intervenidos por este cirujano.

En el Museo Nacional Sicán se exhibe el kit quirúrgico  que fue empleado para hacer diferentes cortes en lo huesos de los antepasados Sicán.
En el Museo Nacional Sicán se exhibe el kit quirúrgico que fue empleado para hacer diferentes cortes en lo huesos de los antepasados Sicán. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Javier Onofre

Afectaciones por Fenómeno El Niño

Elera Arévalo resaltó también que se han encontrado restos de más de 400 individuos asociados a sacrificios a gran escala como parte de la respuesta a una crisis climática como un 'meganiño', ocurrido entre 1050 a 1075 d.c.

“Tampoco se documentó un contexto sacrificial tan extenso en los andes centrales, hoy Perú, hablamos de más de 400 individuos entre hombres, mujeres y niños de varias jerarquías. Y ojo, todavía falta excavar más, apenas se ha excavado el 10 % (…)”, comentó.

Pedazos de cerámicas halladas también en los más de 400 sacrificios de individuos encontrados en las investigaciones que se realizan.
Pedazos de cerámicas halladas también en los más de 400 sacrificios de individuos encontrados en las investigaciones que se realizan. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Javier Onofre

Actualización museográfica

Este año, el Museo Nacional Sicán cumple 21 años de creación y se anunció la actualización de la museografía del recinto cultural, dándosele énfasis en los paisajes culturales Naylamp Lambayeque y Sicán.

Este recinto reabrió sus puertas el pasado 13 de enero y hasta la fecha ha logrado un aproximado de 2 500 visitas. El ingreso se da por orden de llegada y por grupos siempre cumpliendo las medidas de bioseguridad dispuestas por el Gobierno a fin de evitar la propagación de la pandemia.

Es obligatorio llevar doble mascarilla o una KN95 y presentar el carné de vacunación contra la COVID-19, los mayores de 18 años deben acreditar contar con dos dosis y los mayores de 40, la dosis de refuerzo.

El Museo Nacional Sicán cumple 21 años de creación, en la actualidad las visitas se realizan por turno y respetando el orden de llegada.
El Museo Nacional Sicán cumple 21 años de creación, en la actualidad las visitas se realizan por turno y respetando el orden de llegada. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Javier Onofre

NUESTROS PODCAST

Informes RPP

Las cifras del turismo siguen siendo bajas con respecto al periodo precovid y aunque no se niega que existe una recuperación, esta es lenta y el sector necesita más impulso. Conozcamos más de cómo le va al turismo en el Perú dos años después de haberse decretado el estado de emergencia.

Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA