Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Lambayeque: Desalojan a invasores del fundo de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Cuatro horas duró el desalojo en el fundo universitario. | Fuente: RPP Noticias

Desde que inició el estado de emergencia por la COVID-19, más de 500 personas se instalaron en este terreno destinado para que las facultades desarrollen actividades académicas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Policía desalojó a los más de 500 invasores del fundo "El Ciénago" de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo (UNPRG) de Lambayeque, donde al menos cinco hectáreas fueron ocupadas durante el estado de emergencia por el nuevo coronavirus.

El operativo, donde participaron 700 agentes, se desarrolló con normalidad, pues los invasores no mostraron resistencia y se retiraron de forma pacífica. Un contingente policial se quedó en el lugar para garantizar la recuperación del predio.

En declaraciones para RPP Noticias, el asesor legal de la universidad, Gilberto Carrasco Lucero, informó que una comisión especial se encargara de elaborar un plan de actividades académicas en el fundo, a fin de evitar nuevas invasiones.

"Hay una comisión que debe implementar un plan para utilizar esta parte del predio, nosotros cumplis con recuperar el terreno. Las facultades de Agronomía, Zootecnia, Agrícola, quienes tienen que realizar las acciones que correspondan al uso de esta parte de la universidad", puntualizó.

En este espacio se habían instalado alrededor de 500 personas, quienes construyeron casas rústicas de palos, esteras, sacos, quincha y adobe.

Esta es la tercera vez en menos de cuatro años que ocurre un desalojo dentro de estas 100 hectáreas del fundo universitario.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA