Las investigaciones en las huacas Las Abejas y Los Gavilanes permitieron recuperar entierros asociados con cerámica fina y estructuras arquitectónicas, que formarían parte de un cementerio de élite de época inca.
Cinco nuevos fardos funerarios fueron hallados durante la presente temporada de investigaciones arqueológicas en las huacas Las Abejas y Los Gavilanes, ubicadas en el Complejo Arqueológico de Túcume, en Lambayeque, según informaron desde el Ministerio de Cultura.
Desde la Unidad Ejecutora 005 Naylamp – Lambayeque (UE005) indicaron que los trabajos registran un avance del 34 %, y los cinco nuevos hallazgos se suman a los 56 fardos descubiertos previamente.
En total, desde 2017 hasta la actualidad, se han hallado 61 entierros correspondientes a adultos, jóvenes y niños, cuyo patrón funerario pertenecería a un cementerio de élite de época inca.
Al respecto, la directora del Museo de Sitio Túcume, Bernarda Delgado, destacó que entre los entierros de niños uno en particular está vinculado con fina cerámica y joyas de piedra, madera y metal, lo que evidencia su alto linaje. Dijo también que el hallazgo es importante para comprender el patrón funerario de Túcume.
“Se trata de un niño de aproximadamente dos o tres años, según la información de la doctora Marla Toyne, investigadora de la Universidad de Florida Central, en Orlando, Estados Unidos, y encargada del análisis de los restos humanos registrados en el Complejo Arqueológico de Túcume desde el año 2001”, dijo.
Asimismo, los trabajos realizados por el personal en dicho sitio permitieron identificar que estos últimos entierros muestran una clara presencia de cerámica de los estilos Lambayeque y Chimú.
Hallazgos arquitectónicos
Desde la Unidad Ejecutora indicaron que, en Huaca Los Gavilanes, se reportó también el hallazgo arquitectónico de una amplia banqueta con numerosos pisos superpuestos.
Además de un detalle arquitectónico conformado por bloques de arcilla enlucida de color amarillo y relieves rotos, un patrón recurrente en la construcción de nuevas estructuras.
La ejecución de este proyecto, valorizado en 400 mil soles, se inició a finales de junio y culminará en octubre.
“Es preciso resaltar que contamos con la participación de 30 personas de la localidad que trabajan en el sitio, lo cual demuestra el involucramiento de la comunidad en estos trabajos arqueológicos”, agregó Delgado Elías.
El Complejo Arqueológico de Túcume es considerado una de las principales ciudades de la cultura Lambayeque. A partir de 1989, el explorador y etnógrafo noruego Thor Heyerdahl obtuvo financiamiento del Museo de Oslo, Noruega, para el inicio de las investigaciones en Túcume (1989 – 1994), proyecto que fue dirigido por el arqueólogo Alfredo Narváez Vargas.