Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Lambayeque: por primera vez investigan flora y fauna silvestre de los humedales de San José

| Fuente: Serfor

Tras recibir autorización del Serfor, un equipo de investigadores recolecta muestras para identificar la biodiversidad de flora y fauna silvestre que habita en dicho ecosistema e impulsar su conservación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Por primera vez se investigará la biodiversidad de los humedales de San José, en el departamento de Lambayeque, luego que el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), otorgara la autorización para desarrollar este trabajo de investigación y fomentar el conocimiento científico fuera de las áreas naturales protegidas.

La investigadora principal de este proyecto y representante del Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI), Fabiola Riva Melofiro, señaló que es la primera vez que se investiga a las diversas especies de flora y fauna (anfibios, reptiles, aves, mamíferos e insectos) que habitan en un humedal costero de la región Lambayeque, lo que permitirá conocer la biodiversidad de este ecosistema e impulsar su conversación

En ese sentido, detalló que en estos primeros meses de investigación han documentado muestras de la presencia de especies, algunas de ellas incluidas en alguna categoría de amenaza, por lo que consideró a este ecosistema como un lugar importante para las especies migratorias o residentes, al ser un lugar de descanso, alimento y nidificación para la fauna.

El responsable de la Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre (ATFFS) de Lambayeque, Ing. Jorge Alfaro Navarro, reconoció la importancia de los hallazgos encontrados en el marco de esta investigación, porque dicha información servirá como insumo en la toma de decisiones de las autoridades para la conservación y gestión sostenible de los humedales.

Hasta el momento, el equipo de investigadores de CORBIDI y el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) ha identificado la presencia de aves amenazadas como el piquero peruano (Sula variegata), flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis), pelícano peruano (Pelecanus thagus), gaviotín peruano (Sternula lorata), guanay (Leucocarbo bougainvillii) y mamíferos amenazados como el zorro de sechura (Lycalopex sechurae).


Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA