Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Lambayeque: Sunafil detecta más de 15 mil trabajadores informales en empresas agroexportadoras

Sunafil realizó operativos en empresas agroexportadoras.
Sunafil realizó operativos en empresas agroexportadoras. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Sunafil

Intendenta regional, Vanessa Vargas, informó que hasta el momento se han recibido 144 denuncias de trabajadores del sector agrario. Además, se han emitido sanciones por más de S/ 3 millones a estas empresas por vulnerar los derechos de sus trabajadores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Solo este año, la Superintendencia Nacional de Fiscalizacion Laboral (Sunafil) de Lambayeque detectó que más de 15 mil trabajadores laboraban para empresas agroexportadoras de manera informal, es decir, sin estar incluidos en planilla para que se les haga efectivo el pago de sus beneficios laborales, según informó la intendenta regional, Vanessa Vargas Chafloque. 

Asimismo, la funcionaria precisó que hasta el momento se han recibido un total de 144 denuncias de trabajadores del sector agrario que comprende empresas agroindustriales y empresas agroexportadoras, cuyos casos se encuentran en proceso de investigación.

"Se han realizado operativos masivos de formalización laboral. Este año llegó un equipo especial de la sede central de trabajo de Sunafil Lima, quienes de forma conjunta con inspectores de la intendencia realizaron estos operativos porque se ha detectado un alto grado de informalidad en este sector. (...) Hemos conseguido cierto grado de trabajadores formalizados que ahora ya están en planilla", indicó Vargas Chafloque.

Producto de las intervenciones, se han impuesto multas que superan los S/ 3 millones debido al incumplimiento de la normativa sociolaboral como, por ejemplo, el pago de remuneraciones o liquidaciones o por no brindar adecuados equipos de protección a sus trabajadores.

Según información de la entidad, la mayor parte de las sanciones económicas recaen en las empresas azucareras con S/2.8 millones, mientras que las agroexportadores tienen S/453 mil; sin embargo, en ambos casos, todavía no han terminado de cancelar estas multas.

Por otro lado, Vargas Chafloque informó que a la fecha la Intendencia ha recibido 2600 denuncias por vulneración de derechos laborales en diferentes rubros, donde entre el 15% y el 20% de la carga procesal proviene del sector agrario. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA