Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Más de 100 toneladas de pescado se dejaron de extraer por oleajes anómalos

Toneladas de pescado se dejaron de extraer por el cierre de puertos y caletas. | Fuente: RPP / Henry Urpeque

Pescadores volvieron al mar, después de ocho días, pero pidieron a las autoridades un plan de contingencia para ayudar a los hombres de mar en posteriores cierres de puerto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los ocho días de cierre de puertos por los oleajes anómalos en el litoral lambayecano perjudicaron a miles de pescadores y se calcula que más de 100 toneladas de especies hidrobiológicas se dejaron de pescar a consecuencia de esta situación.

El dirigente de los pescadores artesanales de Santa Rosa, Héctor Galan, sostuvo que un promedio de 100 chalanas con capacidad de 2 o 3 toneladas cada una, dejaron de zarpar en estos días, por las embravecidas aguas del mar.

“La pérdida diaria es de 50 mil soles por faena de pesca y aquí somos mil 800 pescadores afectaos. Además por estos oleajes algunas especies como la liza, bonito, caballa, suco y cachemita se han alejado y han agravado la crisis”, indicó.

El experimentado hombre de mar dijo que tras la normalización de las condiciones de mar este lunes 27 de junio, esperan volver pronto a sus faenas y recuperar el tiempo perdido.

Mientras tanto esperan que el gobierno regional siga dialogando con ellos, para definir un plan de contingencia permanente y aplicable en estas situaciones, que permita ayudar a los hombres de mar, que tienen la pesca como única actividad de sustento para sus hogares.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA