Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Médicos piden mayor presupuesto para mejoras en nosocomios ante fenómeno El Niño

Hospitales y centros de salud no han sido mejorados al 100% para soportar lluvias por El Niño.
Hospitales y centros de salud no han sido mejorados al 100% para soportar lluvias por El Niño. | Fuente: Pública

La falta de presupuesto impide realizar mejoras de impacto en los hospitales y centros de salud de la región. Problema se agrava por inminente presencia de lluvias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El decano del Colegio Médico en Lambayeque, Alonso Díaz Gálvez, expresó su preocupación por la carencia de especialistas médicos y la carencia en la infraestructura de los nosocomios y centros de salud, situación que se agrava con la inminente llegada de las lluvias por el evento climatológico El Niño.

El representante de los médicos detalló que se necesitan más de 500 especialistas tanto en los hospitales y centros de salud del Ministerio de Salud, como en la Red Asistencial de EsSalud; mientras que a nivel nacional faltan 16 mil médicos.

“A la fecha existe un 20% de probabilidades de que El Niño sea de intensidad extraordinaria, lo que podría acarrear enfermedades infectocontagiosas como dengue, chikungunya, malaria, infecciones respiratorias agudas, entre otras”, explicó el médico.

Asimismo, enfatizó que si bien el Consejo Regional de Salud está ejecutando acciones de mejora, estas no son de gran impacto, debido a que no cuentan con presupuesto apropiado por parte del Gobierno Regional en el caso del Minsa y de la Dirección Ejecutiva en el caso de EsSalud.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA