Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Médicos piden mayor presupuesto para mejoras en nosocomios ante fenómeno El Niño

Hospitales y centros de salud no han sido mejorados al 100% para soportar lluvias por El Niño.
Hospitales y centros de salud no han sido mejorados al 100% para soportar lluvias por El Niño. | Fuente: Pública

La falta de presupuesto impide realizar mejoras de impacto en los hospitales y centros de salud de la región. Problema se agrava por inminente presencia de lluvias.

El decano del Colegio Médico en Lambayeque, Alonso Díaz Gálvez, expresó su preocupación por la carencia de especialistas médicos y la carencia en la infraestructura de los nosocomios y centros de salud, situación que se agrava con la inminente llegada de las lluvias por el evento climatológico El Niño.

El representante de los médicos detalló que se necesitan más de 500 especialistas tanto en los hospitales y centros de salud del Ministerio de Salud, como en la Red Asistencial de EsSalud; mientras que a nivel nacional faltan 16 mil médicos.

“A la fecha existe un 20% de probabilidades de que El Niño sea de intensidad extraordinaria, lo que podría acarrear enfermedades infectocontagiosas como dengue, chikungunya, malaria, infecciones respiratorias agudas, entre otras”, explicó el médico.

Asimismo, enfatizó que si bien el Consejo Regional de Salud está ejecutando acciones de mejora, estas no son de gran impacto, debido a que no cuentan con presupuesto apropiado por parte del Gobierno Regional en el caso del Minsa y de la Dirección Ejecutiva en el caso de EsSalud.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA