Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Ministerio Público constata tala ilegal en zona ecológica de Chaparrí

Autoridades constatan habilitación de canales y tala ilefal de especies forestales.
Autoridades constatan habilitación de canales y tala ilefal de especies forestales. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup.

Fiscalía de prevención del delito denunciará a comuneros implicados en tala ilegal y uso de zona reservada como agrícola.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Autoridades del Ministerio Público, del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y la Gerencia de Energía y Minas de Lambayeque, visitaron la reserva Ecológica de Chaparrí, en el distrito de Chongoyape, donde comprobaron la tala ilegal de algarrobos y el trabajo minería ilegal.

En la diligencia se constató que en el sector 2 de la reserva se aperturó un canal con maquinaria pesada, cerca de la cabecera del reservorio de Tinajones.

Este ducto tronco-cónico tiene 0.80 cms. de base, lado inclinado de 1.50 mts. y 2.50 mts. de diámetro externo, con una extensión entre 500 a 600 metros.

Además, se comprobó la existencia de zonas de cultivo, presumiendo que la apertura del canal cumple dicho fin sin contar con la autorización de la entidad competente.
Se verificó además que producto de los trabajos se talaron con hacha los árboles de algarrobo jóvenes y también se ha extraído material no metálico utilizado para la construcción de viviendas.

La diligencia que tuvo por objeto prevenir delitos contra la Depredación de Bosques Protegidos estuvo a cargo de la Fiscal Ana Amelia Tiravanti Martínez, de la Primera Fiscalía provincial de Prevención del Delito de Chiclayo, con la Ing. Kelly Sinacay Montalvo, de Serfor; y los Ings. Janina Flores Arrasco y Federico Sánchez Sánchez, de Energía y Minas.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA