Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Morrope y Kañaris se unieron en I Encuentro Étnico-Cultural Quechua-Muchik

Primer Encuentro Étnico-Cultural unió a los pueblos de Morrope y Kañaris.
Primer Encuentro Étnico-Cultural unió a los pueblos de Morrope y Kañaris. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup.

Doncellas Iñikuk (Morrope) y Caballeros Quechua (Kañaris), danzaron en Primer Encuentro Étnico Cultural.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Y finalmente llegó el día. Dos ancestrales pueblos se unieron para compartir lo más variado de su identidad cultural y revalorar el importante legado de sus antepasados. Se trata de Morrope y Kañaris, quienes participaron del I Encuentro Étnico Cultural Quechua-Muchik, que se desarrolló en el marco del 195 ° aniversario del distrito de Morrope, considerado el último bastión mochica.

La delegación de Kañaris llegó acompañada por el alcalde, José Gaspar Lucero, quien saludó a los pobladores de Morrope, con la tradicional danza de “Cascabel”. Los morropenses respondieron al gesto y obsequiaron caballas y cancha tostada en arena.

El alcalde de Morrope, Gustavo Cajusol, recibió como regalo un manto de lana de alpaca y los distinguidos visitantes fueron declarados huéspedes ilustres.

Pero lo más vistoso fue apreciar la marinera “Morropanita” entre doncellas Iñikuk de Morrope y Hombres quechua de Kañaris, con sus respectivos y vistosos atuendos, que despertaron aplausos y lágrimas de emoción entre los asistentes.

Las autoridades locales y regionales prometieron seguir promoviendo este tipo de actividades, para revalorar el legado de los antepasados y afianzar la identidad cultural en varios pueblos de la región Lambayeque.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA