Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Municipio de Chiclayo pagará por 10 años deuda de S/80 millones a ONP y EsSalud

Municipio de Chiclayo pagará deuda por 10 años.
Municipio de Chiclayo pagará deuda por 10 años. | Fuente: RPP/Ruperto Arroyo

Gerente general, William Pérez, dijo que el fraccionamiento se hizo en 120 cuotas por lo que mensualmente se pagará más de un millón de soles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Municipalidad Provincial de Chiclayo, región Lambayeque, informó que pagará, desde este mes, 626 mil 169 soles a EsSalud. Esta será la primera de 120 cuotas, pues la deuda fue fraccionada debido a la alta suma que adeuda la entidad.

En tanto, a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) abonará 471 000 soles que corresponde también a la primera cuota de la deuda refinanciada con este entidad y que logrará saldar en 10 años, al igual que con EsSalud.

El gerente general de la Municipalidad, Williams Pérez Delgado, sostuvo que su gestión se acogió con el aval del Concejo al Decreto de Urgencia emitido por el Gobierno Central para que las municipalidades, que tuvieran deudas pendientes con la ONP y AFP desde 1993, se acojan al sinceramiento de la deuda, logrando reducir el monto de 356 millones de soles a aproximadamente 80 millones. 

"Lo que buscamos con esta decisión es que en el futuro tengamos un municipio más viable económicamente, lo que nos permitirá volver a ser sujetos de crédito. Con trabajo conjunto podremos honrar la deuda (…) hemos logrado cerrar el año 2017 con 78 % de ejecución de gasto de inversión, que parecía inviable a mediados del año anterior", sostuvo William Pérez.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA