Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP210 | INFORMES | Elecciones 2026: Presunto uso de tachas electorales para perjudicar a partidos políticos
EP 210 • 05:04
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17

Olmos venera a su Cruz de Chalpón en capilla provisional

El obispo de Chiclayo, Robert Prevost acudió para ofrendarle rituales y oraciones a Cruz de Olmos o Chalpón.
El obispo de Chiclayo, Robert Prevost acudió para ofrendarle rituales y oraciones a Cruz de Olmos o Chalpón. | Fuente: RPP/Ruperto Arroyo

Cientos de devotos celebran día central de su feria por los 73 años de hallazgo de la Cruz de Olmos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cientos de devotos veneran a la Cruz de Chalpón en el distrito de Olmos, región Lambayeque, en el día central de su feria por los 70 años de su hallazgo.

Su historia se remonta desde el año 1860 cuando el franciscano Juan Abad se instaló en el cerro de Chalpón para realizar oraciones y confeccionó una cruz de madera de guayacán, para luego ocultarla en una gruta en las alturas del cerro,

Transcurrieron muchas generaciones tratando de ubicarla hasta que fue un 25 de agosto de 1944, que tres lugareños divisaron la cruz de guayacán en una gruta y acostada en el cerro Chalpón.

Desde entonces es el hallazgo más importante del pueblo que fue notificado y aceptado por la iglesia para desatar la alegría del pueblo y adoptarla como sagrado madero. Los olmanos veneran esta cruz, como su protectora.

Los olmanos veneran esta cruz, como su protectora.
Los olmanos veneran esta cruz, como su protectora. | Fuente: RPP/Ruperto Arroyo | Fotógrafo: Cortesía

Tras los miles de milagros concedidos por la Cruz de Olmos, en su honor se desarrolla la festividad religiosa, en los meses de febrero (fiesta de medio año) y en agosto (fiesta de año) siendo hoy su día central, donde acuden miles de fieles de diversas partes del Perú y del extranjero para invocar sus plegarias.

Capilla provisional. Tras El Niño costero, el distrito de Olmos sufrió la caída total de su iglesia principal ´Santo Domingo de Guzmán´, donde reposaba la Cruz cada año para su festividad, por lo que esta vez, la feligresía improvisó un templo provisional para rezarle junto a las autoridades de la Iglesia Católica.

Incluso el obispo de Chiclayo, Robert Prevost acudió para ofrendarle rituales y oraciones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA