Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Unos 150 payasos de Chiclayo se ponen serios por un día… para hacer un pedido

Payasos destilaron alegría en las calles de Chiclayo | Fuente: RPP Noticias

Solicitaron a las autoridades que su trabajo sea respetado. “Lo que hacemos es una profesión, así como tengo una profesión de docente, nosotros queremos que el payaso también sea reconocido como una profesión”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una colorida marcha llamó la atención en las calles del centro de Chiclayo. Eran decenas de payasos que con vistosos atuendos y portando globos y silbatos marcharon por el centro de la ciudad. Fueron unos 150 payasos de la ciudad de Chiclayo, quienes adelantaron el Día del Payaso Peruano que se celebra todos los 25 de mayo.

Pedidos

Pero más allá de la alegría, la marcha también tuvo un lado serio. Y es que a nivel nacional los payasos celebran su día, sin haber sido formalizados y ello les genera problemas al momento de trabajar.

“Que las autoridades tomen en cuenta que somos artistas y profesionales (…) no hay apoyo, cuando queremos un permiso nos piden un montón de cosas, no se nos da las facilidades”, expresó Cristhian Saldarriaga, conocido como el payaso “Charolito”.

Explicó, que por ejemplo, les piden el pago de Apdayc (Asociación Peruana de autores y compositores) y Unimpro (Unión Peruana de Productores Fonográficos), cuando quieren realizar algún show; sin embargo con la ganancia de sus eventos no les alcanza.

Entre los payasos que participaron de la marcha, encontramos a “Pipo”, un docente de profesión, quien indicó que al igual que otros profesionales, los payasos también se capacitan para poder ofrecer un buen show.

“Nosotros traemos a veces personas del extranjero para capacitarnos. Lo que hacemos es una profesión, así como tengo una profesión de docente, nosotros queremos que el payaso también sea reconocido como una profesión”, dijo Javier Ñáñez Salazar conocido como el payaso “Pipo”

En esta fecha se conmemora el aniversario de la desaparición de Tony Perejil, un payaso que ayudó a muchas personas pobres que no tenían trabajo. Con una carpa multicolor visitaban los barrios de Lima más pobres en la década de los 80 y terminó sus días solo en la cama de un hospital.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA