Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Se reduce número de audiencias reprogramadas a 16% en Lambayeque

Cástulo Rojas Díaz  indicó que la meta este 2018 es reducir la frustración de audiencias al 5 %
Cástulo Rojas Díaz indicó que la meta este 2018 es reducir la frustración de audiencias al 5 % | Fuente: RPP/Ruperto Arroyo

Se han encontrado procesos penales reprogramados hasta 13 veces, lo que suma hasta 4 años para resolver el caso, advirtió jefe de Odecma, Cástulo Rojas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma) de Lambayeque, Cástulo Rojas Díaz, afirmó que la frustración de audiencias genera costo para el Estado así como problemas económicos para los denunciantes, que además ven postergadas sus expectativas de justicia.

Según Rojas, una audiencia le cuesta al Estado entre 3 mil a 4 mil soles y si en Lambayeque se frustraron más de 4 mil diligencias, quiere decir que más de 18 millones de soles que salen del bolsillo de todos los peruanos se van al agua. Tras ello, puso como ejemplo el proceso ´Los limpios de la corrupción´ donde se ha generado 500 cuadernillos para audiencias desde el 2014, generando una desazón en la ciudadanía por cómo funciona el sistema.

De acuerdo a las cifras oficiales de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, en el 2015 se programaron 28 mil 283 audiencias, pero se reprogramaron 6 738 (24%); en el 2016 se fijaron 31 mil 344 audiencias, y se frustraron 7 104 (23 %), mientras que en el 2017 se programaron 30 mil 552 audiencias, de cuales no se efectuaron 4, 934 es decir 16 %.

Rojas Diaz, sostuvo que los jueces no pueden ser permisivos, ni tolerar ausencias. "Imputado que no asiste se le declarará reo contumaz, fiscal que se ausenta debe cursarse comunicación a Control Interno y abogado que no acude, se le debe subrogar o aplicar multa, pues la meta este 2018 es reducir la frustración de audiencias al 5 %, para ello se acudirá a los juzgados con más dificultad para instalar sus debates y que se cumplan", acotó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA