Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Serfor autorizó caza sanitaria de gallinazos en Chiclayo

Se busca prevenir accidentes aéreos | Fuente: RPP

El plazo para dicha tarea en zonas adyacentes al terminal aéreo es de 30 días.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Mediante Resolución Administrativa N°0285, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) de Lambayeque autorizó la extracción sanitaria de 155 gallinazos cabeza negra, debido a que representan un peligro para las aeronaves que aterrizan y despegan tanto en el aeropuerto José Abelardo Quiñonez Gonzáles así como en el Grupo Aéreo N°06 de Chiclayo.

La eliminación estará a cargo del personal de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el cual deberá utilizar armas tipo carabina de aire, calibre 4.5. La acción tendrá que ejecutarla bajo supervisión de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS).

Tiempo. El plazo para dicha tarea en zonas adyacentes al terminal aéreo es de 30 días. Luego la FAP tendrá que remitir un informe al Serfor, al constituirse como el sector solicitante.

En el documento se precisa que la extracción de las aves carroñeras es viable, ya que se realiza por razones de seguridad y con el objetivo de evitar daños a la población. Asimismo, que no se encuentra en el listado de clasificación y categorización de especies amenazadas, legalmente protegidas.

El jefe zonal del Serfor, Rafael Velásquez precisó que la medida es de emergencia y se adoptó de manera coordinada con diferentes instituciones, entre ellos, el Colegio Médico Veterinario, Centro de Operaciones de Emergencia Regional y Colegio de Biólogos.

Finalmente dijo que todos los sectores sumarán esfuerzos para poner en marcha, de manera paralela, jornadas de erradicación de basura, considerando que la presencia de un promedio de 17 mil gallinazos se debe a la falta de limpieza.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA