Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Capturan a presuntos criminales dedicados a la minería ilegal cuando robaban mandarinas en Cañete

Los presuntos criminales fueron intervenidos en el anexo de Socsi km. 29 de la Carretera Cañete -Yauyos, en el sur de la capital | Fuente: RPP Noticias

La Policía señaló que encontró los explosivos después de intervenir a siete personas por robar mandarinas en un campo de cultivo.

Lima

Los presuntos criminales fueron intervenidos en el anexo de Socsi km. 29 de la Carretera Cañete -Yauyos, en el sur de la capital

La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó anoche a siete presuntos integrantes de la banda criminal 'Los Picapiedras de Lunahuaná', que estaría dedicada al tráfico de material explosivo destinado a la minería ilegal en Cañete.

Los detenidos fueron identificados como Miguel Ángel Toscano Quispe (23), Jefferson Eduardo Farfán Hinojosa (23), Diego Jair Cahua Vega (27), Jesús Antonio Casas Quispe (32), Darwin Raúl Alejos Escobar (24), Nolazco Bazán José Luis (40) y Zarate Maquiño Alain Jerson (47). 

Te recomendamos

Más de 800 kilos de explosivos

Según informó el general PNP Manuel Lozada, jefe de la Región Policial Lima Sur, los 7 sujetos fueron intervenidos cuando robaban mandarinas en el anexo de Socsi, a la altura del km. 29 de la Carretera Cañete -Yauyos, en el sur de la capital.

No obstante, cuando se intervino la vivienda de los presuntos criminales ubicada en el lugar conocido como el sector Mal Paso, se encontraron más de 800 kilos de anfo, distribuidos en 32 sacos con 25 kilos cada uno de dicho material explosivo. Además, tenían 345 cartuchos de dinamita, dos rollos de cordón de detonante de 750 metros de lenta y rápida velocidad, así como 10 metros de cordón de detonante de velocidad lenta color blanco. Todo este material sería destinado a la minería ilegal. 

"La Región Polical Lima Sur ha logrado la captura y desarticulación de una banda de delincuentes, Los Picapiedras de Lunahuaná. Se ha detenido a 7 sujetos en la zona de Socsi (…) Al hacerse el registro domiciliario de estos sujetos, que previamente estaban en una chacra hurtando mandarinas, al hacerse el registro domiciliario se encuentra todo este material explosivo”, indicó el general Lozada.

General PNP Manuel Lozada da detalles de la intervención | Fuente: RPP Noticias

Asimismo, en la vivienda se incautó una bolsa de nitrato de polietileno, cuatro cajas que contenían 300 cartuchos de dinamita en hidrogel, una bolsa con 45 cartuchos de nitroglicerina (dinamita) en hidrogel, y tres cajas con detonador para mecha de seguridad, conteniendo 100 detonadores.

Los detenidos fueron trasladados a la Comisaría de Lunahuaná para continuar con las diligencias e investigaciones de ley. A su vez, se comunicó del hecho al representante del Ministerio Público para las acciones de su competencia, ya que los sujetos se encuentran implicados en el presunto delito de fabricación o tenencia ilegal de armas o explosivo.

El comentario económico del día

¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?

Según cifras del INEI, a abril de este año, 8 de cada 10 peruanos tiene la sensación de ser víctima de algún hecho delictivo o evento que pueda atentar contra su seguridad, integridad física o moral. De hecho, ese dato no es nuevo, en los últimos meses hemos experimentado una ola de delincuencia que viene afectando tanto a nosotros, como a las empresas, en especial a los pequeños empresarios impidiendo su desarrollo.

El comentario económico del día | podcast
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA