Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Comunidades indígenas de Cuninico exigen la presencia del presidente y la PCM para remediar crisis tras derrame de petróleo

Los líderes de las 15 comunidades afectadas anunciaron radicalizar sus medidas de fuerza si el Ejecutivo no toma acciones para solucionar la falta de agua y alimentos que viven tras el derrame de petróleo 

Loreto

Comunidades indígenas de Cuninico exigen medidas urgentes frente al derrame de petróleo

Comunidades indígenas de Cuninico exigen medidas urgentes frente al derrame de petróleo
Comunidades indígenas de Cuninico exigen medidas urgentes frente al derrame de petróleo | Fuente: Andina

Tres semanas después del derrame de petróleo que afectó la quebrada de Cuninico y se extendió hasta el río Marañón en el distrito de Urarinas, Loreto, los líderes de las 15 comunidades indígenas afectadas por la contaminación exigen para hoy, viernes, la presencia del presidente Pedro Castillo y sus ministros de Estado para encontrar soluciones frente a la crisis que viven.

Mediante un oficio remitido el pasado miércoles al jefe de Estado, el representante de las comunidades de Cuninico, Galo Vásquez, emplazó al presidente y su Gabinete a llegar hasta la zona afectada y establecer un diálogo directo con la población.

"Sr. Presidente y ministros, ustedes representan al gobierno del pueblo. Nosotros, como pueblos afectados por el derrame de petróleo (...) proponemos la reunión este viernes 30 de setiembre del 2022, en nuestra comunidad de Cuninico, ya que el problema suscitado es aquí en los pueblos", refiere el oficio.

Asimismo, en el documento, solicitaron que "de manera inmediata" se abastezca de alimentos, agua, atención médica y medicinas a la población afectada, y que se declare la "emergencia sanitaria alimentaria" en el distrito de Urarinas

De igual modo, exigieron el "cambio y reestructuración total"  de los funcionarios de Petroperú, "empezando por el presidente del directorio, gerencia general y gerencia de gestión social".

Por su parte, el jefe del Gabinete, Aníbal Torres, señaló ayer que vienen "evaluando" establecer una mesa de diálogo en Cuninico junto a los demás ministros de Estado, pero no dio una fecha concreta para la reunión. Además, anunció que no participaría el presidente Pedro Castillo por diversos compromisos que ya tiene en agenda.

Vale referir que el día de ayer, tras una reunión, los líderes indígenas acordaron la radicalización de sus medidas de fuerza de no darse el diálogo solicitado con el Ejecutivo. Hasta el momento, las comunidades mantienen bloqueado el tránsito fluvial y de carga en una zona del río Marañón en el distrito de Urarinas.

Pobladores enfrentados

Ayer por la madrugada, dos indígenas fueron heridos debido a un enfrentamiento entre pobladores de Cuninico y armadores fluviales que estuvieron una semana impedidos de realizar su ruta en el río Marañón, por el bloqueo ejecutado por las comunidades.

Julio Ariruha, presidente de la Federación de Pueblos Kukamas Unidos del Marañón, señaló hoy que los dos indígenas continúan internados en el módulo de salud de la localidad.

Además, el representante de la población manifestó que, luego del enfrentamiento, 10 indígenas desaparecieron por varias horas, pero fueron rescatados del río Marañon tras el naufragio de los botes que fueron hundidos por motonaves de mayor tamaño en el intento de impedir que las embarcaciones continuaran su ruta.

“Viendo que los piquetes han estado mediando los botes (…), a las lanchas poco les han importado y se han pasado apretando los botes”, relató Julio Ariruha


NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Loreto

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA