La dirección del Hospital de Iquitos está empleando otra marca de suero hasta que el Ministerio de Salud anuncie la compra de un nuevo lote.
El Hospital de Iquitos César Garayar García ha inmovilizado un total de 12 000 frascos de suero fisiológico de la marca Medifarma en medio de la epidemia de dengue, desatada por el incremento de zancudos por la creciente del río.
El director del nosocomio, Carlos Coral, informó a RPP que el personal está utilizando otra marca de suero hasta que el Ministerio de Salud informe sobre la adquisición de un nuevo lote.
Coral detalló que el hospital tiene un consumo mensual de 6 000 frascos de suero fisiológico. Sin embargo, indicó que la medida de inmovilizar los sueros no ha afectado a los pacientes, porque se han tomado medidas de contingencia.
“No nos ha afectado porque al toque hemos conseguido los demás sueros”, declaró.
El directivo también dijo que se han comprado institucionalmente un total de 1 008 unidades, a los que se suma la adquisición de un lote de 220 frascos de otras marcas. Además, el Hospital Militar de Iquitos prestó 100 frascos al nosocomio iquiteño.
Coral Gonzáles indicó que esperan el Decreto de Urgencia del Poder Ejecutivo que les permitirá utilizar los sueros de Medifarma que pasaron el control de calidad, pero que quedaron inmovilizados tras la muerte de cuatro pacientes en Cusco, La Libertad y Lima por la aplicación del suero defectuoso del lote 2123624.
Minsa anuncia compra de 120 mil frascos de suero fisiológico a laboratorio que es competencia de Medifarma
En entrevista exclusiva con RPP, el ministro de Salud, César Vásquez, anunció este miércoles que se han comprado 120 000 frascos de suero fisiológico al laboratorio Braun, que es competencia directa de Medifarma, para evitar el desabastecimiento del producto.
El titular de Salud dijo que el Gobierno garantiza el abastecimiento de la solución salina a través de la compra directa de 120 000 frascos de suero fisiológico a la compañía Braun.
También informó que, a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se han gestionado donaciones de los gobiernos del Paraguay y de Brasil.
“En tres o cuatro días, máximo, deben estar entregándose en los hospitales. A través de OPS hemos gestionado donaciones de gobiernos cercanos. Por ejemplo, Paraguay nos está donando 250 mil frascos de cloruro, Brasil también, y otros países”, declaró.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia