Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Loreto: PNP y Ministerio Público investigan derrame de petróleo en la comunidad nativa San José de Saramuro

Población originaria señala que actualmente el crudo se extendió mucho más, pasó de los 500 metros a 700 metros en tan solo un día.
Población originaria señala que actualmente el crudo se extendió mucho más, pasó de los 500 metros a 700 metros en tan solo un día. | Fuente: RPP

Sin embargo, el agente comunal José Luis Vargas indicó que la comitiva que acudió a realizar las evaluaciones e investigaciones del derrame de petróleo no consiguió sostener una reunión con la comunidad nativa San José de Saramuro, situación que provocó descontento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Agentes policiales de la comisaría de Maypuco y representantes del Ministerio Público, en compañía de funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), acudieron hasta la zona afectada por el derrame de petróleo en el kilómetro 101 del ducto de Saramuro - Trompeteros, en el distrito de Urarinas de la provincia y región Loreto, informó José Luis Vargas Meléndez, agente comunal de la comunidad nativa San José de Saramuro.

De acuerdo con las autoridades comunales, la comisión que acudió a realizar las evaluaciones e investigaciones del último derrame de petróleo no consiguió sostener una reunión con la comunidad indígena, situación que provocó el descontento de la población originaria.

Ante la falta de diálogo, el agente comunal José Luis Vargas señaló que la población indígena decidió impedir el ingreso a su territorio de personas ajenas a la comunidad hasta que se sostenga una reunión para dar a conocer las acciones de contención, limpieza y remediación en la zona afectada.

La misma población señala que actualmente el crudo se extendió mucho más, pasó de los 500 metros a 700 metros en tan solo un día, lo que debería representar una alarma para el Estado e iniciar de inmediato las acciones que eviten una mayor contaminación.

Debido a las lluvias constantes, las autoridades comunales advierten que el crudo podría desbordar y llegar hasta el río Chambira, su principal fuente de alimentación y agua, que pondría en riesgo a más de 2 mil habitantes kukamas.


00:00 · 01:54

Video recomendado

Tags

Más sobre Loreto

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA