Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP14 | T7 | Todos contra todos: Los conflictos entre Ejecutivo, Fiscalía y Congreso
EP 14 • 22:08
Metadata
METADATA | E230: La reinvención natural de la Inteligencia Artificial con AWS
EP 230 • 01:14:11
Entrevistas ADN
CORTE IDH no niega posibilidad de que Alberto Fujimori acceda al indulto, afirma especialista
EP 1596 • 13:43

Loreto: sequía hidrológica en el río Amazonas deja aislados pueblos ubicados en la triple frontera

El jefe del Senamhi en Loreto explicó que esta situación ocurre por el descenso del nivel del agua del río Amazonas, el cual se encuentra en sequía hidrológica.

Loreto

Loreto: sequia hidrológica en río Amazonas deja aislados pueblos ubicados en la triple frontera

Loreto: sequia hidrológica en río Amazonas deja aislados pueblos ubicados en la triple frontera | Fuente: Senamhi

Gran preocupación. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que se han quedado aislado los pueblos ribereños ubicados en la triple frontera, entre Orellana hasta la isla Santa Rosa, provincia de Ramón Castilla, en la región Loreto.

Marcos Paredes, jefe del Senamhi en Loreto, en conversación con RPP Noticias, explicó que esta situación ocurre debido al descenso del nivel del agua del río Amazonas, el cual se encuentra en sequía hidrológica.

El especialista del Senamhi enfatizó que existe una ausencia de lluvias en la parte alta de la selva lo que ha generado una baja contribución del río Napo al Amazonas, catalogado como una situación crítica.

“La contribución del río Napo sobre el Amazonas ha sido bien baja. Este evento es considerado como una sequía hidrológica. Es decir, deficiencia de lluvias en parte alta está ocasionando que los ríos estén por debajo del promedio normal”, afirmó.

Marcos Paredes también indicó que una de las ciudades más afectadas es Caballococha, cuya quebrada que da acceso fluvial a la ciudad se encuentra completamente seca.

Te recomendamos

Pobladores aislados y alza de precios

El funcionario del Senamhi explicó que esta situación hace que los pobladores tengan que desplazarse en motos y caminando, hacia espacios alejados que son utilizados como puertos provisionales.  

De acuerdo con información del Senamhi, un fenómeno similar ocurrió en el año 2010, cuando se reportó escasez de productos de primera necesidad provenientes de Pucallpa e Iquitos. Esta situación actualmente ya se vive en las zonas aisladas, donde los precios de los alimentos están elevados y las embarcaciones fluviales no están ingresando.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Loreto

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA