Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

IGP informó que volcán Ticsani podría reactivarse en un futuro cercano

Cráter del volcán Ticsani donde se ha formado un domo de lava hace menos de 400 años.
Cráter del volcán Ticsani donde se ha formado un domo de lava hace menos de 400 años. | Fuente: Andina

El Instituto Geofísico del Perú señaló que bajo el cráter, ubicado en Moquegua, ocurren sismos en una profundidad de no más de 10 kilómetros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el volcán Ticsani, ubicado a 60 kilómetros de la ciudad de Moquegua, podría reactivarse en un futuro cercano. Ello debido a los sismos que ocurren bajo el cráter y que tienen su origen en “procesos de fractura de rocas a una profundidad de entre 4 y 10 kilómetros” bajo este.

Así lo dio a conocer la institución que vigila en tiempo real su actividad desde 2014. Además, señaló que en los últimos años “se han registrado sismos vinculados al ascenso de magma muy energéticos” y que hubo “aumento de la temperatura de las emisiones fumarólicas”.

“Desde 2014 hemos registrado hasta 76 enjambres sísmicos en las cercanías del volcán Ticsani. Tras el análisis de esta sismicidad y los otros temblores vinculados al movimiento de fluidos y de magma, hemos estimado que el volumen de magma que se está emplazando hacia la cámara magmática de este volcán es de aproximadamente 4 millones de metros cúbicos”, explica Orlando Macedo, investigador científico en vulcanología del IGP.

Sin embargo, aclaró que “el conducto que va desde esta cámara hacia la superficie se encuentra por ahora sellado”.

Para afirmar que el volcán Ticsani está rumbo a una erupción, Macedo indica que “los sismos de fractura de rocas deberían presentarse en forma de enjambres y con mayor frecuencia; posteriormente, aparecerían sismos vinculados al paso de fluidos así como temblores prolongados asociados al ascenso de magma muy cercanos a la superficie. Enhorabuena, por el momento, no estamos aún en la primera de estas etapas”.

Cautela

El IGP recomienda a la población cerca de Ticsani, como Carumas, Calacoa, Soquezane, Cuchumbaya, Quebaya, Sacuaya, entre otros, mantenerse informada con los reportes de actividad que publica quincenalmente, así como mantener una estrecha comunicación con los responsables de defensa civil de sus respectivas localidades.

Video recomendado

Tags

Más sobre Moquegua

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA