Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58

Nuevos videos muestran la fuerza de la impactante erupción del volcán Ubinas

Emisiones de gases y cenizas se registraron en el cráter del volcán Ubicas, ubicado a más de 5.300 metros de altitud.
Emisiones de gases y cenizas se registraron en el cráter del volcán Ubicas, ubicado a más de 5.300 metros de altitud. | Fuente: Ingemmet

Cámaras de vigilancia y monitoreo del Ingemmet captaron la emisión de gases tóxicos y cenizas del volcán Ubinas hacia el sureste y este del país.

El proceso eruptivo en el volcán Ubinas, ubicado en la región Moquegua, disminuyó su actividad este sábado con respecto al día anterior, informó el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Solo el viernes se registraron tres explosiones volcánicas con magnitudes de 5.8, 5.3 y 4.1; y emisiones de gases en la cráter de la montaña, ubicada a más de 5.300 metros de altitud.

Este proceso eruptivo fue registrado por las cámaras de vigilancia y monitoreo del Ingemmet cerca al volcán Ubinas. En los videos se observa cómo inició la emisión y dispersión de ceniza y gases. Un incremento de actividad volcánica que se producía desde hace varios días.

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) monitoreó la activida del volcán Ubinas | Fuente: Ingemmet

La intensidad actividad del volcán estuvo acompañada con el lanzamiento de ceniza que afectó a poblados del valle de Ubinas, por lo que las autoridades recomendaron elevar el nivel de alerta de amarillo a naranja. 

Esto también llevó a que el Ejecutivo declare el estado emergencia en varios distritos de Moquegua, Arequipa y Tacna

La ceniza volcánica, cuya altura superó los cinco kilómetros por encima del cráter, alcanzó una dispersión de hasta 40 kilómetros. Sin embargo este sábado, el Ingemmet aclaró que desde horas de la madrugada las actividad del Ubinas ha disminuido.

Asimismo, el IGP confirmó la información y precisó que si bien hay emisión continua de cenizas, estas emisiones se dirigen al sureste y este del volcán.

Tags

Lo último en Moquegua

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA