Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Colegio de Arquitectos advierte vulnerabilidad de puentes tras ‘Niño Costero’

Urge en Piura una dependencia oficial que monitoree y de mantenimiento a los puentes, hoy vulnerables tras el Niño Costero. | Fuente: RPP

Los puentes Independencia, Sánchez Cerro, Cáceres y otros lucen carcomidos y con estructuras débiles.

Varios puentes vehiculares en Piura son altamente vulnerables en su infraestructura tras el Fenómeno El Niño que golpeó la región norteña en marzo pasado. El último accidente de tránsito en el que murieron tres personas tras la caída de una camioneta al río desde el puente Cáceres desnudó esta realidad.

RPP Noticias recorrió con el Colegio de Arquitectos de Piura, puentes como el de Independencia, ubicado en el distrito de Catacaos y constató que luce carcomido y debilitado por la inundación que generó el desborde del río Piura.

Se evidenció la vulnerabilidad de sus barandas metálicas, las cuales no están ancladas sino empernadas en una estructura de concreto muy superficial, que no resistirían al impacto de algún vehículo.

No es el único. Otro de los puentes en estado preocupante es el Sánchez Cerro, ubicado en pleno centro de la ciudad, luce también debilitado en sus bases y con forados. Hasta ahora lucen solo rellenados con sacos de tierra.

El decano del Colegio de Arquitectos de Piura, Pablo Zegarra, advirtió de este peligro inminente que se da porque los puentes no reciben mantenimiento y no hay un ente u oficina oficial que se encargue del monitoreo y mantenimiento de los mismos.

El puente más nuevo es el Bolognesi reconstruido luego del Fenómeno El Niño en 1998 y no recibe el mantenimiento técnico respectivo.

El decano de los arquitectos lamentó que entre las entidades encargadas como el Gobierno Regional de Piura y la municipalidad provincial se ‘tiren la pelota”, sin que nadie asuma la responsabilidad de estas infraestructuras.

Tags

Lo último en Piura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA