Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Déficit en infraestructura preocupa a piuranos

El 90 % de la población piurana no tiene agua las 24 horas.
El 90 % de la población piurana no tiene agua las 24 horas. | Fuente: RPP/Referencial

Uno de los problemas más álgidos es el limitado acceso al agua ya que aproximadamente el 90 % de la población a nivel regional no tiene agua las 24 horas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El decano del Colegio de Ingenieros en Piura, Segundo Reusche, mostró su preocupación tras analizar el diagnóstico de la región Piura en el tema del déficit que presentan diversos sectores.

“Hay déficit en infraestructura y es notorio. Deben concretarse los proyectos generadores de potencialidades como el Alto Piura, el nuevo aeropuerto en el triángulo Sullana, Paita y Piura, así como el drenaje pluvial, la seguridad ciudadana y el sistema productivo de los agricultores”, comentó Reusche.

Uno de los problemas más álgidos, comentó el especialista, es el limitado acceso al agua. “Tener agua sana y segura es muy bajo en niveles de masificación. Aproximadamente, el 90 % de la población a nivel regional no tiene agua las 24 horas.

En el caso de las viviendas, existe déficit de entre 90 a 92 % para los sectores C y D, que están siendo beneficiados con proyectos inmobiliarios sociales, pero que aún son insuficientes.  

Sobre este punto, el coordinador del Ministerio de Vivienda, Humberto Herrera Torres, informó que en octubre el déficit habitacional en Piura ascendió a 9 000 viviendas, por ello se ofrecen inmuebles valorizados entre los 46,000 hasta los 269,000 soles.

Con respecto a servicios como internet, apuntó Reusche, las grandes ciudades como Piura y Sullana tiene un acceso mayor al promedio nacional, pero en las zonas rurales llega a cubrirse solamente entre 10 y 12 % de la población con acceso a internet, perdiendo los beneficios que ello supone.

Video recomendado

Tags

Más sobre Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA