Ente las propuestas se encuentran las playas de Talara, los peroles de Huancabamba, las iglesias tradicionales de Ayabaca y Sechura, entre otras zonas.
Un total de 32 recursos turísticos compiten para convertirse en una de las ocho maravillas turísticas de la región Piura, en el concurso que organiza la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).
El titular de la Dircetur, Ronald Savitzky, detalló que cada provincia presentó cuatro candidatas siendo las propuestas de Ayabaca el Complejo Arqueológico de Ayapate, la Meseta Andina de Frías, la iglesia matriz de Nuestra Señora del Pilar y la laguna de San Pablo en Pacaipampa.
Por Huancabamba los lugares a concursar son la catarata Santa Ana en San Miguel de El Faique, la laguna Negra, los peroles de Cascapampa en Sondorillo y los Peroles de Mishahuaca en Canchaque.
De igual manera, por Morropón compiten el bosque Piedra del Toro, el complejo arqueológico Cerro Verde y Piura La Vieja en La Matanza, así como el pueblo de La Encantada.
Por Paita están la Casa de Manuelita Saenz, la iglesia San Lucas de Colán, isla Foca y la playa de Colán.
En Piura se postula el Algarrobo Rey en Tambogrande, fortaleza–templo de Narihualá, parque ecológico Kurt Beer y el pueblo de Simbilá.
Asimismo, por Sechura, postulan el estuario de Virrila, la iglesia San Martín de Tours, los Manglares de San Pedro de Vice, la zona reservada de Illescas.
A su vez, por Sullana se presentan Coto de Caza El Angolo, la laguna de Los Patos, la represa de Poechos y villa San Miguel de Tangarará.
Finalmente, por Talara compiten las playas Cabo Blanco, Lobitos, Los Órganos y Punta Balcones.
El funcionario señaló que según el cronograma, la presentación oficial de las 32 candidatas se realizará el 15 de enero, luego se iniciará el proceso de promoción del concurso hasta fines de marzo. Y el proceso de votación se desarrollará del 01 de abril al 15 de mayo del 2016.