Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Piura: riegan cultivos con aguas residuales en Colán

Estos cultivos se encuentran en una extensión de seis hectáreas, al lado sur de Pueblo Nuevo de Colán.
Estos cultivos se encuentran en una extensión de seis hectáreas, al lado sur de Pueblo Nuevo de Colán. | Fuente: Cortesía (Municipalidad de Colán)

Cultivos para consumo humano y pastizales son regados con aguas de las pozas de oxidación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cultivos destinados al consumo humano y pastizales para animales de carga son regados con aguas residuales provenientes de las pozas de oxidación ubicadas en el lado sur de Pueblo Nuevo de Colán, en Paita, según detectaron los técnicos de la Dirección Regional de Agricultura de Piura, tras realizar una inspección de constatación.

La Municipalidad Distrital de Colán hizo conocer esta situación al Comité de la Zona Marino Costera, encargada de velar por la integridad ecológica y medioambiental, y solicitó intervenga con la finalidad de evitar posteriores daños a la salud de las personas.

Los técnicos constataron la presencia de cultivos como maíz, limón y albahaca, además de ruda y pastizales, sembrados en una extensión aproximada de seis hectáreas ubicadas a pocos metros de lagunas de oxidación, que son administradas por la Empresa Prestadoras de Servicios (EPS) Grau.

Los ingenieros Elmer Acuña, Práxedes Ubillús y Jaime Chunga hicieron la constatación y anunciaron que en los próximos días emitirán un informe técnico, con la finalidad de orientar a los agricultores respecto a las limitaciones y prohibiciones que es necesario tener en cuenta.

Video recomendado

Tags

Más sobre Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA