Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10
Reflexiones del evangelio
Miércoles 19 de febrero | "Le puso otra vez las manos en los ojos… y el hombre vio. Estaba curado y veía con toda claridad"
EP 885 • 11:43
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22

Advierten que consejo de cuencas pone en riesgo recursos hídricos puneños

El 80% del agua para la actividad privada  y que solo el 20% para el consumo humano y de riego.
El 80% del agua para la actividad privada y que solo el 20% para el consumo humano y de riego. | Fuente: RPP/Referencial.

Dirigentes de la zona sur de la región Puno rechazan recurso hídricos rechazan trasvase de aguas y su administración por las regiones de Tacna y Moquegua.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del frente del defensa de los recursos naturales de la zona sur de Puno, Hermes Cauna, rechazó la creación del consejo de cuencas hídricas al considerar que representa un peligro para región porque ello implica trasvase de aguas y su administración por regiones vecinas.

Recordó que la Ley N° 30157 faculta la creación de esta ley de cuencas, pero al haber recursos hídricos en el distrito de Capazo, provincia de El Collao en la línea de frontera con Tacna, el agua será administrado por la esta región vecina y los mismo pasaría con el caso de Moquegua.

Cauna lamentó también que con esta ley también se dé prioridad del 80% del uso del agua para la actividad privada, especialmente para la minería y que solo el 20% se reserva para el consumo humano y actividades de riego por las que tienen pagar soles por hectárea.

“No nos oponemos a pagar, pero queremos que el gobierno invierta el proyectos de riego”, enfatizó asegurando que los pocos canales u otras obras son autogestión de la juntas de usuarios de agua, los que considera que deben ser fortalecidas para defender sus recursos.

Asimismo solicitaron la desactivación de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Autoridad Local del Agua (ALA) porque solo sirven para entregar el agua a las trasnacionales y otras regiones, pero no para atender al población que carece del recurso, sobro todo en zonas altas.

Tags

Lo último en Puno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA