Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Sierra Productiva propone a campesinos de Corani capacitación conducida por 'Yachachiq' para desarrollo agrario

Carlos Paredes, coordinador del programa Sierra Productiva, espera que los líderes de Corani se contacten para brindarles el apoyo.
Carlos Paredes, coordinador del programa Sierra Productiva, espera que los líderes de Corani se contacten para brindarles el apoyo. | Fuente: RPP

El coordinador del programa Sierra Productiva, Carlos Paredes, propuso que la comunida de Corani, (Puno), puede ser capacitada a través de campesino a campesino en el uso de tecnología innovadora para lograr el desarrollo agrario de su localidad.

El coordinador del programa Sierra Productiva, Carlos Paredes, planteó este viernes a la comunidad de Corani, provincia de Carabaya (Puno), una capacitación conducida por 'Yachachiq' para lograr el desarrollo agrario de su localidad.

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias, Carlos Paredes indicó que espera que los líderes de Corani se contacten con la organización independiente que coordina para brindarles el apoyo. Además, resaltó que hacen intervenciones en las provincias puneñas de Carabaya, Azángaro y Lampa.

"Tenemos un sistema de capacitación que es la capacitación de campesino a campesino, que lideran campesinos tecnológicos llamados 'Yachachiq', por el cual hacen capacitación con el método de aprender haciendo. Y ellos predican con el ejemplo, porque son campesinos innovadores que hacen un vínculo cultural que genera una respuesta (...) eso podemos nosotros podemos brindar como un apoyo, como un servicio", indicó.

Carlos Paredes destacó que en el distrito de Ajoyani, provincia de Carabaya, se instaló a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar cultivos de pastos y hortalizas dentro de fitotoldos, es decir invernaderos rústicos. Esto ha permitido que alpaqueros de alta montaña se conviertan en agroganaderos.

"Hemos captado agua de las que hay en la zona y también hemos sacado agua del subsuelo y es con esa agua, que no es mucha, pero usándose con riego tecnificado es suficiente. Eso ha conducido en Ajoyani, siendo una sociedad alpaquera de alta montaña hayan podido dar un salto para que se conviertan en agroganaderos y a su vez hagan que las alpacas no estén en vida nómade buscando comida, sino que ahora estén en crianza semi estabulada porque los pastos en los fitotoldos permiten 12 cortes al año, un corte por mes, a diferencia que en campo abierto solo permite cinco cortes al año", dijo.

Innovación tecnológica productiva

Carlos Paredes aclaró que Sierra Productiva, de la federación departamental de campesinos del Cusco, inició sus actividades en 1994 a través de un proceso de innovación tecnológica productiva que se aplica en predios de familias campesinas.

"Se aplican tecnologías como el riego por aspersión y por goteo, la siembra de pastos cultivados para que puedan soportar cinco cortes en el año, y que pueda haber una abundancia de alimento para la crianza mayor y menor, se siembra un huerto fijo a campo abierto con 16 variedades de hortalizas y unas 6 variedades de plantas aromáticas y medicinales, que con una técnica se pueden cosechar en las 52 semanas del año y también se interviene en las mejoras de la calidad de vida en el hogar", dijo.

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": ¿Qué estudios se han realizado respecto a la combinación de vacunas? En varios países del mundo, incluido el Perú, se ha aprobado aplicar terceras dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero ¿cuáles están aprobadas? El Dr. Elmer Huerta nos explica los detalles.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Puno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA