Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Declaran viables plantas de tratamiento de aguas residuales para la región Puno

En tres meses se debe publicar la declaratoria de viabilidad si no hay más postores.
En tres meses se debe publicar la declaratoria de viabilidad si no hay más postores. | Fuente: Rpp/Referencial

Iniciativa privada cofinanciada es por 30 años por un monto que supera los mil millones de soles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La dirección general de inversión pública del Ministerio de Economía y Finanzas - MEF viable el proyecto de iniciativa privada para la construcción de 10 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para reducir la contaminación del Lago Titicaca y sus afluentes.

El proyecto “Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Recolección de Aguas Residuales de las Ciudades de Ayaviri, Juliaca, Puno, Ilave y Juli” tiene el código SNIP N°376102, y está rubricado por la directora general de inversión pública del MEF, Gabriela Carrasco.

En diálogo con la Rotativa regional de Rpp Noticias, el ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo Mori, precisó que se ha acelerado la viabilidad del proyecto en conjunto entre su sector, el MEF y ProInversión.

Mencionó que el siguiente paso es publicar la declaratoria de viabilidad en tres meses para que se manifiesten si hay terceros interesados, o de lo contrario se suscribirá el contrato para la formulación del expediente técnico y ejecución de la obra.

El ministro aclaró que son 10 las PTAR a construirse con una inversión que llega a los mil 183 millones, y que su periodo de ejecución será en tres años, debiendo culminarse en el año 2020.

Trujillo Mori destacó además que el monto de operación y mantenimiento de la obra bordea los 55 millones por año y que esta iniciativa privada cofinanciada es por 30 años.

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA