Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Exigen licencia social para proyecto de electrificación rural en Azángaro

Los lugareños manifiestan que incluso fueron maltratados por reclamar.
Los lugareños manifiestan que incluso fueron maltratados por reclamar. | Fuente: Rpp/Referencial

Tras mesa de alto nivel, los pobladores advirtieron que no permitirán izado de postes si no hay renegociación con empresa T Sur II.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de pobladores de la provincia puneña de Azángaro acordaron que no permitirán que la empresa “T Sur II” encargada de un proyecto de electrificación continúe con el izado de postes si antes no hay una renegociación y consulta previa con las comunidades.

Esta decisión se tomó tras la mesa de alto nivel sostenida este fin de semana en la que estuvieron presentes los congresistas Edilberto Curro y Lucio Ávila, así como con un representante del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Según Arnaldo Maque, alcalde del centro poblado de Villa, esta empresa tiene una concesión por 30 años y no cuenta con la licencia social de los pobladores, ya que se estaría afectando sus terrenos y no habría acuerdos en los pagos de servidumbres.

Dicha empresa está laborando desde el año pasado, pero los comuneros señalan que no estaban debidamente informados sobre sus operaciones. Además al haber reclamado por el uso de sus tierras, afirman que fueron tratados despectivamente.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA