Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Juliaca: gran concurrencia convoca feria de Alasitas y Fiesta de las Cruces

Artesano de Perú y Bolivia acuden cada año a la feria de las Alasitas en Juliaca y Puno.
Artesano de Perú y Bolivia acuden cada año a la feria de las Alasitas en Juliaca y Puno. | Fuente: Cortesía | Fotógrafo: Feliciano Gutiérrez

En la feria de las Alasita se expende productos en miniatura que simbolizan los anhelos de las personas que se esperan concretarse al adquirirlos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Gran concurrencia ha convocado la tradicional feria de la Alasitas en Juliaca, provincia de San Román (región Puno), caracterizada por la venta de objetos de miniatura con la creencia que llevándolo a casa cumplirá sus más ansiado anhelos.

Es así que esta feria cada año va innovando tanto en la calidad en la elaboración de sus productos, como en los elementos que va introduciendo para cumplir con esta costumbre, que va siempre de la mano con las prácticas ancestrales. Además del conocido “Ekeko”, en la feria se pueden observar elefantes, sapos, algún animal referente al horóscopo chino, casas de materiales diversos, materiales, títulos universitarios y demás objetos que representen un sueño a realizar.

Para este año la Municipalidad de San Román ha reubicado a todos los artesanos en el cerro Huaynarroque, a donde acuden también los sabios andinos o yatiris, quienes realizan rituales de purificación, incluso con animales vivos o muertos como el quinquincho o armadillo.

Ceremonia de la C´challa siempre está presente en las costumbres altiplánicas.
Ceremonia de la C´challa siempre está presente en las costumbres altiplánicas. | Fuente: Cortesía | Fotógrafo: Richard Absten

Para quienes anhelen adquirir un terreno y construir su casa, en Alasitas o feria de los sueños, esto se puede hacer realidad, pues los comerciantes se la han ingeniado para vender mini predios a los que a través de la "c´challa" se le dará los bueno augurios.

Celebración de la Fiesta de las Cruces

Paralela a esta actividad y teniendo el mismo escenario, se conmemora las fiesta de las cruces de mayo en los diferentes apus tutelares de la zona. Los alferados llevan bandas de músicos al lugar y realizan un compartir con amigos y familiares.

Las viandas ni pueden estar ausente y en determinada zona destinada al expendio de sus productos, colegios, organizaciones sociales, instituciones entre otros expenden suculentos platillos para sacar fondos para determinado fin.

En la ciudad de Puno se cumple esta festividad de similar manera, a diferencia que no realiza en el cerro como en Juliaca, sino en calles céntricas a lo largo de las avenida Floral y jirones aledaños.

En la víspera alferados hacen la entrada de candelas o cirios
En la víspera alferados hacen la entrada de candelas o cirios | Fuente: Cortesía | Fotógrafo: Richard Absten


Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA