Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Pobladores de Ocuviri realizan plantón contra minera Aruntani

Piden el retiro de la OEFA de la ANA, por ser inoperantes respecto a esta problemática.
Piden el retiro de la OEFA de la ANA, por ser inoperantes respecto a esta problemática. | Fuente: CRÉDITOS: Cortesía: Luis Idme

Según el Coordinador de la Oficina de Conflictos de la municipalidad de Ocuviri, Miguel Valdivia Salazar, la minera estaría contaminando los ríos Challapalca y Jatun Ayllu

Una delegación de aproximadamente 50 pobladores del distrito de Ocuviri, de la provincia de Lampa (región Puno) se trasladaron hasta Juliaca para realizar un plantón frente a la sede de la empresa minera Aruntani, a la que acusan de contaminar sus ríos y cuencas.

Según el Coordinador de la Oficina de Conflictos de la municipalidad de Ocuviri, Miguel Valdivia Salazar, su pliego de reclamos contiene ocho puntos, entre ellos el retiro de la minera por supuestamente contaminar los ríos Challapalca y Jatun Ayllu, afectando principalmente a las comunidades de Caycho y Cerro Minas, pertenecientes a las cuencas Llallimayo y Ramis.

Asimismo, piden el retiro de la OEFA de la ANA, por ser inoperantes respecto a esta problemática. Indicaron que mienten con su informe indicando que los pequeños mineros ilegales de la zona son los causantes de la contaminación debido a que en esa zona no existe pequeña minería.

Valdivia Salazar cuestionó a los representantes de la oficina de diálogo y sostenibilidad, Martín Carbajal y Decio Quispe, quienes se habrían comprometido en instalar una mesa ambiental de diálogo, la que hasta el momento no cumplen.

Tags

Lo último en Puno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA