El IGP ubicó el epicentro a 8 kilómetros al noroeste de Azángaro. El sismo se sintió en Cusco, Arequipa, Tacna y Moquegua.
Un sismo de magnitud 7.0 sacudió la madrugada de este viernes varias regiones del sur peruano y se sintió también países como Chile, Bolivia y Brasil. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ubicó el epicentro a 8 kilómetros al noroeste de Azángaro, Puno. El movimiento fue registrado a las 3:50 a.m. y se produjo a una profundidad de 270 kilómetros.
"Si bien ha sido de una magnitud considerable, de 7.0, la profundidad de 270 kilómetros ha hecho que en la zona del epicentro no se haya sentido tanto. Su repercusión ha sido en Brasil, Bolivia, Chile, y en regiones [del Perú] como Puno, Arequipa, Cusco, Moquegua, Apurímac", dijo a RPP Noticias el general Ricardo Seijas, coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). Periodistas y oyentes de RPP Noticias reportaron inicialmente desde ciudades como Arequipa y Tacna que el temblor fue fuerte y prolongado.
Fecha y Hora Local: 01/03/2019 03:50:38
— Sismos Perú IGP (@Sismos_Peru_IGP) 1 de marzo de 2019
Magnitud: 7.0
Profundidad: 270km
Latitud: -14.84
Longitud: -70.22
Intensidad: V Azangaro
Referencia: 8 km al NO de Azangaro, Azangaro - Puno
Mapa: https://t.co/QjPqm5GpmJ
El director del Instituto de Defensa Civil en Puno, Javier Pampamalco Choque, dijo a RPP Noticias que las provincias del norte de Puno, entre ellas Azángaro (donde estuvo el epicentro), sintieron el sismo de forma "leve a moderada", mientras que las provincias de Sandia y Carabaya fue "de moderada a fuerte". "No hay daños, ya hemos cerrado el monitoreo", agregó el funcionario. "No hay interrupción de vías de comunicación, no hay daños de infraestructura, no hay daños a vida y salud".
En Arequipa, se reportaron caídas de rocas en la vía Costanera, en el tramo entre Mollendo e Islay, mientras que personas evacuaron las playas de Camaná ante el movimiento. En Chile, donde también se sintió el sismo, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) reportó el movimiento como de mediana intensidad y, como medida preventiva, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) decretó evacuación preventiva en Arica por riesgo de tsunami, pero poco después canceló la medida.
Ante la eventualidad de un sismo de gran magnitud el Instituto de Defensa Civil (Indeci) recomienda tener lista una mochila de emergencia con provisiones básicas y una caja de reserva que consiste en una pequeña despensa.
#Arica video registro del momento de activación de sirena de evacuacion por tsunami tras sismo MAG 7.1 en Arequipa-Perú pic.twitter.com/tK9HIpHBUZ
— Sergio Abarca Delgad (@sergio_raptor) 1 de marzo de 2019
#Sismo de magnitud 7.0 a 8 km al noreste de Azangaro - Puno.
— INDECI (@indeciperu) 1 de marzo de 2019
Tuvo una profundidad de 270 km.#COENmonitorea.
En caso de sismos estar preparados | Contar con una mochila para emergencias y utilizar mensajes de texto. pic.twitter.com/EWyAqsp07S
Comparte esta noticia