Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cómo se celebra la navidad en el interior del país

Al compás de la música afrohispana la danza de los negritos de Huánuco celebrará la navidad.
Al compás de la música afrohispana la danza de los negritos de Huánuco celebrará la navidad. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Antonio Torres

En diversos departamentos del Perú, se alistan para pasar la noche buena en medio de actividades religiosas y culturales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En la costa, sierra y selva de nuestro país la navidad es celebrada con mucho fervor religioso y en medio de coloridas danzas, elaboración de nacimientos creativos y  otras actividades destinadas a la conmemoración del nacimiento del niño Jesús.

En la región San Martín los pobladores de la provincia de Moyobamba participan de una misa presidida cada año por el obispo Rafael Escudero y luego realizan una visita a los nacimientos, mientras que en Huancavelica es una costumbre elaborar los nacimientos a base de yerbas como  musgo, champa y Qerahuijo.

En Pucallpa, elencos de danzas se desplazan por diversas calles y avenidas con mensajes de adoración al niño Jesús, mientras tanto en Pisco en el barrio Los Tigres se realiza el tradicional baile de los negritos del que participan danzantes de otras regiones como Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.

En todos los departamentos de nuestro país hay una intensa actividad comercial en los mercados y centros comerciales. En Lima es muy común en estas fechas encontrar las calles y avenidas  adornadas con luces de colores,  y en las mesas nunca falta el pavo o lechón al horno con ensaladas y arroz para recibir la noche buena.

Video recomendado

Tags

Más sobre San Martín

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA