Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Tarapoto cumple 238 años de fundación y actividades se suspenden por el nuevo coronavirus

En los últimos años, el ingreso económico de Tarapoto por el turismo era el 5% del PBI de San Martín.
En los últimos años, el ingreso económico de Tarapoto por el turismo era el 5% del PBI de San Martín. | Fuente: Difusión

Actividades de celebración fueron suspendidas debido a la emergencia sanitaria nacional por la pandemia del nuevo coronavirus. En los últimos años, durante el mes de aniversario, recibía a más de 40 mil visitantes, según la dirección regional de Comercio Exterior y Turismo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ciudad de Tarapoto, considerada también como la capital comercial y económica de San Martín, cumple hoy 20 de agosto, 238 años de fundación española. El fundador de la ciudad, fue el obispo Juan Baltazar Martínez de Compagñón y Bujanda, el 20 de agosto de 1782.

Debido a la pandemia, este año se han suspendido actividades como la elección de la Miss Tarapoto, el festival de danzas Festiselva, desfiles cívico- militares, el gran corso en el día central, la feria gastronomía, el concurso de la “Yacutera”. Esta competencia consiste en que algunas mujeres llevan el agua en tinaja sobre la cabeza, sin sostenerlo por más de 15 cuadras desde el sector Achual, lugar desde donde se abastecían de agua los primeros pobladores de Tarapoto, antes que cuenten con agua potable.

La ciudad de Tarapoto, en el mes de su aniversario, recibía en promedio entre 40 mil a 60 mil visitantes, según la dirección regional de Comercio Exterior y Turismo.

Otro dato histórico de esta pujante ciudad selvática, es que se originó en lo que es hoy la plazuela “Suchiche”, antes era un pequeño lago en cuyas riberas se desarrollaba una palmera llamada “Tarapotus” conocido por los lugareños como “Huacaprona o Barriguda”, cuyas palmeras aducen el nombre de la ciudad de Tarapoto, según información de la propia Municipalidad Provincial de San Martín.

Esta ciudad tiene conexión terrestre y aérea con todo el Perú. Si viajas por la ruta Lima- Chiclayo- Tarapoto son 1500 kilómetros y el tiempo promedio es de 28 a 30 horas, si viajas por la ruta Lima-La Oroya, Huánuco, Tocache, Tarapoto, son 400 kilómetros menos, estimándose un tiempo de 20 horas de viaje; y en avión Lima -Tarapoto, el vuelo es de una hora.

Tarapoto, alberga a peruanos de diferentes puntos del país, quienes con su trabajo y emprendimiento, hacen que continúe su crecimiento y desarrollo, especialmente en el turismo, cuya actividad está en franco crecimiento, representando según el BCR, el 5% del PBI regional.

Esta ciudad asentada en la selva alta tiene un clima tropical, solo hay periodos de lluvias de enero a marzo, por lo tanto siempre se puede visitar en cualquier época del año.

Video recomendado

Tags

Más sobre San Martín

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA