Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Tacna: sismo de magnitud 4.0 se registró esta tarde en Tarata

Sismo en Tacna
Sismo en Tacna | Fuente: RPP

De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 51 kilómetros al sureste de Tarata (Tacna).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un sismo de magnitud 4.0 se registró la tarde de este domingo en Tarata, provincia de Tarata, región Tacna.

De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento sísmico se produjo a las 06:01 p.m.

La entidad precisó, además, que el epicentro del sismo se localizó a 51 kilómetros al sureste de Tarata (región Tacna) y tuvo una profundidad de 173 kilómetros.

Último sismo

El último sismo reportado por el IGP fue uno de magnitud 5.7 en Ucayali. Su epicentro se localizó a 63 kilómetros al norteeste de de Atalaya. El movimiento sísmico tuvo una profundidad de 130 kilómetros.

Ante la eventualidad de un sismo de gran magnitud el Instituto de Defensa Civil (Indeci) recomienda tener lista una mochila de emergencia con provisiones básicas y una caja de reserva que consiste en una pequeña despensa.

Cabe señalar que el Perú se encuentra en la denominada zona del Cinturón de fuego del Pacífico, donde se produce el 80 % de la actividad sísmica mundial.

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": El doctor César Munayco, director ejecutivo de vigilancia en salud pública del Centro Nacional de epidemiología, prevención y control de enfermedades (CDC) del Minsa, dijo que a nivel nacional en todo el Perú estamos a la baja, es un descenso es sostenido. Agregó que estiman que entre marzo y abril los números serán más bajos y de esta manera podrían dar por finalizada la tercera ola. Explicó que para ello suceda el número de casos semanales de Covid 19, diagnosticados con pruebas moleculares o de antígenos y el número de hospitalizados semanales, deben bajar durante cuatro semanas seguidas y deben reportarse menos de 6 mil casos positivos y menos de 700 hospitalizados.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Tacna

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA