Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Elecciones 2018: Raúl Vargas Chiroque expuso sus propuestas en seguridad ciudadana, obras y gestión de desperdicios

Raúl Vargas es candidato a la Alcaldía Provincial de Coronel Portillo por el Frente Popular Agrícola del Perú (FREPAP). | Fuente: RPP

El candidato a la Alcaldía Provincial de Coronel Portillo por el Frente Popular Agrícola Fia del Perú (FREPAP) propone recoger y transformar los desperdicios sólidos en abono orgánico que sirva para la agricultura.

Con el apoyo de IDEA Internacional

En Coronel Portillo, son 15 los candidatos que buscan convertirse en alcalde provincial y quienes presentaron sus candidaturas frente al Jurado Nacional de Elecciones.

El 7 de octubre, los ciudadanos podrán elegir a sus representantes provinciales que gobernarán por cuatro años.

Un tema prioritario en la provincia es la seguridad ciudadana, ya que Coronel Portillo es la provincia con más delitos en la región. Según el Plan Regional de Seguridad Ciudadana de Ucayali, en Coronel Portillo hay hasta nueve veces más delitos que en las otras provincias de la región.

En este punto, el candidato dice que promoverá un proyecto de concertación con toda la sociedad, de tal manera que se pueda llevar seguridad a toda la ciudadanía.

Durante el primer año de funciones del actual gobierno de Coronel Portillo, se otorgó un presupuesto de 233.9 millones de soles. Este presupuesto se elevó a 269.7 millones en el 2018. Sin embargo, solo se ha ejecutado el 50% de este monto en lo que va del año.

En este sentido, Vargas Chiroque va a realizar proyectos sustentados para dar prioridad a todas las necesidades de la población, enfocándose en vivienda, agua y desagüe.

Otro tema fundamental es la gestión de desperdicios. En el 2016, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental  recomendó a la provincia el cierre del botadero ubicado en la carretera Federico Basadre, debido a la ausencia de un proceso de tratamiento que evite el impacto ambiental y social en la provincia.

Vargas tercerizará el procesamiento de los desperdicios. El objetivo es que sean recogidos y transformados en abono orgánico para la agricultura.

Tags

Lo último en Ucayali

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA