Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Jorge del Castillo: “El Ejecutivo no le puede poner plazos ni términos al Congreso”

El legislador aprista dijo que
El legislador aprista dijo que "el Ejecutivo no le puede poner plazos ni términos al Congreso”. | Fuente: Andina

El congresista aprista señaló que en caso Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz renuncien, la Constitución dice que se debe llamar a elecciones, no elecciones generales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El diálogo entre el presidente del Congreso Pedro Olaechea y el mandatario Martín Vizcarra aún no tiene fecha. El congresista aprista Jorge del Castillo fue consultado por El Comercio acerca de esto, la cuestión de confianza, el aeropuerto de Chincheros, entre otros temas.

Del Castillo afirmó que el Congreso se encuentra “dentro de los plazos normales” para debatir el adelanto de elecciones. “Lo que debe quedar claro es que el Ejecutivo no le puede poner plazos ni términos al Congreso. Si no concibe eso es porque no entiende la esencia de la democracia […]”, sentenció el parlamentario.

Él considera que ponerle un plazo al Congreso “es como ponerle un tiempo a la Corte Suprema para que emita una sentencia”, ya que se trata del Poder Judicial. Agregó que ve en el primer ministro Salvador del Solar ganas de impulsar el diálogo a diferencia del presidente, quien muestra una “actitud prepotente”, dijo Del Castillo.

Además, para el parlamentario pedir una cuestión de confianza sería “inconstitucional”. Según Del Castillo, las anteriores cuestiones de confianza incluían leyes y el presidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Blume, aclaró que el pronunciamiento emitido sobre la cuestión de confianza “se refiere a leyes y no a reformas constitucionales”.

Por otro lado, el legislador fue consultado si Olaechea debe convocar elecciones generales en caso el presidente y la vicepresidenta, Mercedes Aráoz, renuncien a su cargo. “La Constitución dice elecciones, no elecciones generales”, sostuvo.

Desmintió que hubiera un consenso para convocar a elecciones general, como lo dijo Karina Beteta, y señaló: “No sé de dónde saca ese consenso cuando el tema ni siquiera se ha tratado”, respondió a El Comercio.

Por último, reconoció la labor del Ministerio Público que se encuentra investigando la adenda de Chincheros. “Ha tenido el atributo de obtener elementos […] que nadie, tampoco una comisión parlamentaria, había hallado. Muy bien, eso tiene su camino. Respetemos los caminos del Ministerio Público y el Poder Judicial”.

También lamentó la decisión de dejar atrás el retorno a la bicameralidad, por lo que de propuesta "interesante" de retomar la iniciativa de la Bicameralidad, debido a que es "la reforma más importante". También negó que el APRA conversará con Alfredo Barnechea para elecciones en 2020 o 2021.

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA