Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Dina Boluarte subrayó que Perú tiene la moneda más sólida de la región, pero ¿es mérito del Gobierno o del Banco Central?

Dina Boluarte destaca que Perú tiene la moneda más sólida de la región, pero ¿es mérito del Gobierno o del Banco Central? [VIDEO] | Fuente: RPP

La presidenta Boluarte detalló las medidas de su Gobierno que, según afirma, mantuvieron la solidez del sol frente a otras monedas de la región. Pero, ¿cuál ha sido el verdadero rol del Banco Central de Reserva en esta estabilidad?

El sol, una de las monedas más estables de la región
El sol, una de las monedas más estables de la región | Fuente: Andina

En su discurso presidencial por Fiestas Patrias, la presidenta, Dina Boluarte, se refirió a la situación económica del Perú, enfatizando que el país cuenta con "una de las monedas más sólidas de la región". Esta afirmación se sustenta en una inflación controlada y un incremento histórico de las reservas internacionales.

La mandataria subrayó que, en 2024, la inflación en Perú fue de 2 %, ubicándose "por debajo de países como México, Chile, Brasil y Colombia; y para este año, se proyecta una inflación aún menor". Esta baja y estable tasa de inflación contribuye directamente a la fortaleza de la moneda nacional.

Dina Boluarte: estos fueron los principales anuncios económicos en su mensaje presidencial 2025 [INFORME]

Además, la presidenta resaltó el crecimiento "récord e histórico" de las Reservas Internacionales Netas (RIN). Al inicio de su gestión, las RIN se encontraban en $ 71,800 millones y "ahora, al cierre del primer semestre del año 2025, ascienden a $ 87,130 millones".

Esto significa un incremento de "$ 15,247 millones, cifra récord e histórica para el Perú". Este notable aumento es atribuido por la presidenta a la "confianza de los inversionistas y la estabilidad de nuestra moneda en nuestro país".

En el mismo sentido, como un reflejo de la confianza de los inversionistas privados en la política económica del país, durante el primer semestre del año 2025, el sector privado realizó emisiones de títulos de deuda de largo plazo por un valor aproximado de S/ 17,422 millones.

Con este endeudamiento privado se podrá financiar el potencial de negocios que desarrollarán las empresas y se consolida la posición de Perú como "emisor frecuente y confiable en los mercados financieros internacionales".

La presidenta Boluarte afirmó que "todo esto es posible cuando existe un clima de negocios estable, seguro y en crecimiento económico". Con ello, se incentiva la inversión de empresarios nacionales y "los inversionistas globales nos miren como un destino confiable para sus inversiones, aun en un año preelectoral".

Para sostener este logro, la presidenta explica que fue fundamental "el respeto del orden constitucional, la estabilidad política y la gobernabilidad democrática".

¿Qué rol cumple el BCRP para que la moneda sea sólida?

El Banco Central de Reserva del Perú cumple funciones técnicas y autónomas necesarias para la estabilidad de la moneda. Su papel incluye:

  1. Control de la inflación:
    El BCRP tiene como objetivo principal mantener la inflación baja y estable, mediante la política monetaria. Esto se logra ajustando las tasas de interés de referencia y gestionando la liquidez del sistema financiero.

  2. Intervención en el mercado cambiario:
    Aunque Perú tiene un tipo de cambio flotante, el BCRP interviene comprando o vendiendo dólares para evitar fluctuaciones abruptas, lo que ayuda a mantener una moneda estable.

  3. Acumulación y gestión de reservas internacionales (RIN):
    El BCRP administra las reservas para fortalecer la capacidad del país frente a choques externos, garantizar liquidez en moneda extranjera y respaldar la credibilidad financiera. El crecimiento de las RIN que menciona Boluarte está directamente ligado al accionar del BCRP.

  4. Reputación institucional y autonomía:
    La credibilidad del BCRP como institución autónoma y técnica ha sido fundamental para anclar las expectativas de inflación y fortalecer la confianza en el sol peruano, tanto a nivel nacional como internacional.

En el discurso presidencial se le atribuye la solidez de la moneda a la gestión del Ejecutivo y al entorno político; sin embargo, gran parte del mérito técnico recae en el BCRP. Sin el manejo profesional e independiente del banco central, esa estabilidad económica y monetaria no sería posible.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA